Los fundamentos del comunismo revolucionario marxista en la doctrina y en la historia de la lucha proletaria internacional

Presentación

Con esta serie de publicaciones, el Partido Comunista Internacional se propone poner de manera sistemática al alcance de los proletarios de lengua española una reexposición de los fundamentos de la doctrina marxista, que defiende constantemente contra todas las deformaciones del oportunismo, y su aplicación al análisis critico de los episodios sobresalientes de las luchas proletarias y del movimiento obrero internacional, como contribución indispensable al resurgimiento del partido revolucionario de clase en todos los países.

El Partido Comunista Internacional se ha consagrado tenazmente a esta obra desde su constitución a fines de la II Guerra Mundial, y ha podido y puede hacerlo porque, a diferencia de los innumerables grupos de oposición nacidos de la dislocación del stalinismo, que periódicamente aparecen y desaparecen de la escena política y social, tiene tras de sí una tradición ininterrumpida de lucha que se remonta a la primera preguerra, a la dura lucha en defensa del programa máximo del marxismo revolucionario, contra el minimalismo y la política reformista de los bloques, y a la denuncia despiadada de las justificaciones invocadas por los intervencionistas para preparar la deserción con armas y bagajes al campo de la defensa de la patria y de la unión sagrada entre las clases.

Fue la Izquierda Comunista en Italia la que se alineó durante la primera matanza mundial en el mismo frente que Lenin en Zimmerwald y Kienthal; fue ella la única que adhirió al programa y a la acción práctica de los bolcheviques victoriosos en Rusia, y no lo hizo - como sucedió a menudo - llevada por la ola de generosos entusiasmos tan confusos como contingente sino por la total concordancia en la visión de los fines y de los medios de la revolución proletaria. Ella contrapuso a la paz de los burgueses y de sus lacayos la perspectiva mundial de la lucha por el poder político y por la dictadura comunista, cuya condición primera era, para la Izquierda Comunista, la constitución del partido revolucionario de clase en todos los países, sobre las bases programáticas de la III Internacional. Por consiguiente, en el II Congreso de la Internacional Comunista (Moscú, 1920), su verdadero congreso constitutivo, fue inmediata su convergencia con las posiciones de los bolcheviques y de Lenin sobre los puntos vitales del papel del partido comunista en la revolución proletaria y en el ejercicio de la dictadura, de las condiciones de admisión en la Internacional (que la Izquierda hubiera querido más drásticas y más comprometedoras para todos los partidos, excluyendo toda posible escapatoria debida a "situaciones especiales"), de las condiciones para la formación de los Soviets, de las cuestiones nacional y colonial, sindical y agraria, mientras que se debe señalar que la divergencia acerca del "parlamentarismo revolucionario" no se refería al juicio - idéntico en Lenin y en la Izquierda "abstencionista" - acerca del papel (siempre contrarrevolucionario) de las instituciones parlamentarias y la necesidad reconocida de derrocarlas. Ella se refería a la apreciación de los reflejos que el empleo de esa táctica tendría para los fines de la preparación revolucionaria del proletariado en los países de capitalismo avanzado y hasta putrefacto, en los que la tradición democrática, parlamentaria y electoralista impregnaba a los viejos partidos obreros, y actuaba como medio potente para desviar y corromper amplias capas de trabajadores. La apreciación de la Izquierda sobre esa táctica era netamente negativa, porque temíamos que la experiencia histórica lo confirmara trágicamente.

De allí que la Izquierda Comunista pudo fundar el Partido Comunista de Italia en enero de 1921, apoyándolo sobre las mismas bases programáticas que el lector encontrará reproducidas aquí, a casi cincuenta años de distancia, como bases programáticas del Partido Comunista Internacional, con el único agregado de cuatro tesis finales que no representan ningún "descubrimiento" o "innovación", sino la reiteración - con la ventaja que representan las confirmaciones de la historia - de temas agitados constantemente por la Izquierda Comunista en el seno de la Internacional de Moscú. La Izquierda pudo dirigir ese partido en 1921-22, mientras se desencadenaba contra los trabajadores la ofensiva fascista, con una compacidad ejemplar de acción práctica y de estrictisima adhesión de esta acción a las finalidades últimas del movimiento. Ya desde entonces, y durante todos los años siguientes, dió el grito de alarma sobre los primeros (y después cada vez más apremiantes) síntomas de desviación de la III Internacional de las sanas líneas directrices de los años 1919-21; nos referimos a las tácticas elásticas y eclécticas con las que, olvidando el nexo indivisible entre medios y fines, entre praxis y doctrina, entre objetivos proclamados y acción real, se iba sacrificando la continuidad y la independencia del partido a las ilusiones de éxitos inmediatos o próximos - frente único político, gobierno obrero, gobierno obrero y campesino, "bolchevización", bloques transitorios con los partidos social demócratas para una presunta defensa contra un "mal peor", y así sucesivamente - en el camino que llevará a los frentes populares y, peor aún, a los frentes de guerra y de reconstrucción pos bélica. La Izquierda pudo denunciar a tiempo, aunque en vano, el incipiente stalinismo que se manifestaba sea en la sofocación de la vida interna de los partidos y de la propia Internacional Comunista bajo el pretexto de una disciplina organizativa, que por otro lado era exterior y burocrática, sea en las primeras y tímidas formulaciones de la teoría bestial del "socialismo en un solo país".

En virtud de esta tradición ininterrumpida, la Izquierda Comunista ha podido atravesar sin extraviarse los 20 años borrascosos que van desde el triunfo del stalinismo hasta el final de la II Guerra Mundial, y constituirse en partido sin solución de continuidad, retomando el hilo de una batalla teórica y práctica que jamás se había roto, y extrayendo de la contrarrevolución, no un motivo de capitulación, sino una lección para el porvenir que echase un puente sólido y duradero entre las generaciones que vivieron en años ardientes y las nuevas generaciones revolucionarias. Las páginas - de hoy y de ayer - que ella recoge en estas publicaciones no tienen nombre de autor: son la condensación de un balance colectivo de batallas de partido, victoriosas aún en la derrota, fecundas aún en el fracaso, porque trazan a los proletarios y a los militantes, por encima de los flujos y reflujos de la contingencia histórica, un camino único e invariable.

Abril de 1971

 

Los fundamentos del comunismo revolucionario marxista en la doctrina y en la historia de la lucha proletaria internacional

Prefacio

El texto que publicamos aquí es la reproducción integral (ya aparecida en nuestro bimensual "Il Programma Comunista", n° 13, 14 y 15 de 1957) del informe homónimo que tuvo lugar en una de nuestras reuniones generales en Francia. En la larga obra de reexposición de la doctrina marxista integral, que el Partido desarrolla desde hace ya decenios contra las mareas renovadas del revisionismo, este trabajo ocupa un puesto tanto más importante cuanto que las desviaciones denunciadas aquí a la luz del marxismo en los grupitos italianos y franceses de falsa izquierda (desviaciones que no son fenómenos nacionales, sino mundiales) han vuelto a tomar un nuevo vigor y hasta se han vuelto el pan cotidiano sea de los titulados partidos "comunistas" de filiación rusa, china u otra, sea de los innumerables conciliábulos de "contestatarios". Es una prueba de la vitalidad y, al mismo tiempo, de la invariancia de la doctrina marxista, contra las pretensiones de descubrimiento de los "innovadores", el que nuestra feroz polémica de hoy pueda repetir los clásicos cepillazos de Marx y Engels tal como fueron asestados a Proudhon en 1847 y al naciente partido alemán embadurnado de lassallismo en 1875, como además, naturalmente, los términos del Manifiesto.

Se trata de enfermedades crónicas (e igualmente "invariantes") del movimiento obrero, destinadas a reflorecer en la misma medida en que la influencia ideológica - si no el peso social - de la pequeña burguesía continúa infiltrándose y propagándose en las filas del proletariado, sobreviviendo en ellas gracias a una especie de inercia histórica - la cual, se dicho entre paréntesis, constituye una de las razones que hacen necesario el ejercicio dictatorial del poder conquistado por obra del partido comunista.

Dos son los blancos contra los cuales está dirigida, en este ámbito, la flecha de nuestra crítica demoledora. El primero es la antigua pretensión, desarrollada hasta sus extremas consecuencias por los anarquistas, de privar a la clase y a su lucha emancipadora de las armas sin las cuales la primera no es ni siquiera clase en el sentido propio, ni la segunda posible, esto es, del Partido y del Estado de la dictadura y del terror rojo; "error" ( ¡pero un "error" fatal!) en el que se precipitan aun todos aquellos que, a pesar de reivindicar la lucha de clase, la revolución violenta y la dictadura, sacrifican el partido, en su función primaria de dirección y aun de encarnación de la clase misma en su camino histórico, al mito de una gestión "directa" del poder a través de órganos supuestamente representativos de la "voluntad" auténtica, no "burocráticamente" deformada, de los trabajadores: mito que está hoy difundido un poco en todo el mundo con la ayuda de filósofos, profesores y... estudiantes.

El segundo blanco, estrechamente vinculado al primero (aunque aparentemente desligable de él), es la visión distorsionada de una economía socialista que, lejos de ser una organización de la producción "a escala de la sociedad" y, por lo tanto, tendencialmente, de la especie, se desarrollaría en islotes locales cerrados y celosamente "autónomos", visión en la que reflorece la ideología individualista y democrática propia de la economía burguesa y de su necesario escenario, el mercado. Esta visión no es solamente típica del anarquismo clásico, del sindicalismo revolucionario y de su variante ordinovista, así como de todos los grupos y grupitos "innovadores" y "contestatarios" que inscriben en sus banderas la reivindicación de derechos y "poderes" periféricos - en la fábrica, en el barrio, por doquier (y, si se mira bien, ante todo en el sacrosanto Yo del gran, medio y pequeño burgués) -, sino también del stalinismo en sus múltiples proliferaciones; lo que, por otro lado, es natural, ya que han descubierto que en la economía socialista ( ¡"construible en un solo país"!) continua rigiendo la ley del valor - con su cortejo de categorías económico-sociales: mercancía, trabajo asalariado, beneficio, etc. -, y no aludimos solamente a la ideología yugoslava de la auto gestión, sino también a las reformas de los mismos Kruschev y Kossiguin, de los Kadar y Ceaucescu, o a la de la suspirada "primavera de Praga", todas ellas inspiradas en el "ideal" de la autonomía creciente de las unidades productivas, en primer lugar la de la empresa.

De esa manera, los eslabones de acero de la doctrina marxista son despedazados. Partiendo de horizontes a menudo opuestos (el stalinismo y el... antistalinismo), todos los "innovadores" se abisman en el pantano común del democratismo, del proudhonismo y, en definitiva, del individualismo, desempolvando nuevamente los mitos desgastados de libertad, igualdad y fraternidad, convencidos cada vez de haber descubierto continentes inexplorados y haber contribuido "creativamente" a dar "un semblante humano" al socialismo y al comunismo, ignorando beatíficamente haber regresado simplemente a los brazos de la Santa Madre Iglesia, la iglesia, se sobreentiende, del capital.

No tenemos, pues, nada que agregar a un texto que tiene trece años, así como éste no tenía nada que agregar a los clásicos textos de un siglo atrás.

Introducción

Plan de la exposición

El lector no debe esperar encontrar aquí un examen sistemático que abarque todos los aspectos de la concepción y del programa comunista, con sus reflejos económico, histórico y político, y con lo que podría llamarse tejido conjuntivo de los otros (que, por brevedad, llamamos a veces aspecto filosófico del marxismo, o materialismo dialéctico), y que responde a la originalidad de nuestro método, a la manera totalmente exclusiva con que el marxismo - con respuestas completas y definitivas dadas desde su primerísima aparición, que se sitúa en la primera mitad del siglo pasado - deshace para siempre, a nuestro entender, los nudos que atan teoría y acción, economía e ideología, causalidad determinante y dinámica de la sociedad humana.

Estaríamos expuestos a la crítica habitual de ser abstractos si, al sistematizar tales conceptos, quisiéramos esclarecer en todos sus aspectos nuestra visión original de la función del individuo en la sociedad, del vinculo de uno y otra con el ente Estado, y del significado del ente clase en el establecimiento de esta doctrina. Nos expondríamos, además, al riesgo de ser mal comprendidos si omitiésemos un dato fundamental de nuestra solución, a saber, que las fórmulas que resuelven esos problemas no son permanentes a través del tiempo, sino que varían con la sucesión de los grandes períodos históricos, que son para nosotros los de las diversas formas sociales y modos de producción.

Por consiguiente, a pesar de reivindicar la constancia de las respuestas marxistas por encima de los virajes episódicos de las situaciones históricas, nuestra reexposición estará más ligada a la fase desgraciada que atraviesa hoy en todo el mundo, desde hace décadas y seguramente aún por décadas, el movimiento revolucionario contra el capital, y pondremos en la justa posición las piedras angulares de nuestra ciencia, volviendo a colocar en su sitio las que los enemigos intentan más insistentemente derribar, obrando en dirección opuesta a su fuerza deformante.

Para esto, dirigiremos nuestra mirada hacia los tres grupos principales de críticos de la única posición doctrinal revolucionaria; al hacerlo, nos preocupará sobre todo la crítica que más tenazmente pretende apoyarse en los mismos principios y movimientos que nosotros reivindicamos.

Un tema similar fue desarrollado en la reunión de Milán de 1952 (Invariancia histórica del marxismo en el curso revolucionario, publicado en "Il Programma Comunista", números 1 al 5 de 1953) que reivindicó, en una primera parte, la invariancia histórica del marxismo, sosteniendo que no es una doctrina en continua formación, sino que se completó en el momento histórico adecuado para ello, es decir, con la aparición del proletariado moderno. Es piedra de toque de nuestra visión histórica la repetida confirmación de que tal clase recorrerá todo el arco histórico, desde la aparición hasta la caída del régimen del capital, empleando intactas las mismas armas teóricas. La segunda parte trató del "falso recurso del activismo", desarrollando la crítica, de la que nos ocuparemos también aquí, del retorno de las ilusiones "voluntaristas", peligrosisima forma degenerada del marxismo que ha sido siempre explotada en las oleadas de las epidemias oportunistas (1).

Reseña de los adversarios

En la primera parte dividiremos a los enemigos de nuestra posición en: negadores, falsificadores, actualizadores.

Los primeros están representados hoy por los defensores abiertos y por los apologistas del capitalismo como forma definitiva de la "civilización" humana. No les dedicamos demasiada atención, considerando que ya han sido puestos knock-out por los golpes de Carlos Marx, y nos liberaremos de ellos repitiendo esos golpes, aprendidos oportunamente, contra los otros dos grupos. (Digamos entre paréntesis, de una vez por todas, que la tarea de nuestra "nueva exposición" no aspira tanto a ser una victoria definitiva en un combate polémico, sino que tiende, sobre todo mientras estemos en los limites de un resumen, a autodefinirnos claramente y a formular nuestras criticas características, con la responsabilidad de probar que son de tal naturaleza como para no se cambiadas en mucho más de cien años).

Los negadores de Marx del primer grupo ven confirmada su derrota, por ahora sólo doctrinal (y mañana social), por el hecho de que cada día más se sitúan entre los que "roban" las verdades que Marx descubrió. Convencidos de no poder demoler las cuando están firmemente enunciadas (enunciados que nosotros, revolucionarios, procuramos sin temor restablecer en su firmeza original), se presentan en la forma de la segunda categoría, la de los falsificadores, y (¿por qué no?) de la tercera.

Los falsificadores son aquellos que han sido designados históricamente como "oportunistas", revisionistas, reformistas, los que eliminaron del complejo de las teorías de Marx la espera de la catástrofe revolucionaria y el empleo de la fuerza armada (pretendiendo que dicha eliminación fuese posible sin aniquilar todo el marxismo). Sin embargo, existen, y lo recordaremos enseguida, batallones de falsificadores semejantes en todo a los primeros (e iguales a ellos en la superstición del activismo) aun entre los que demuestran aceptar la violencia rebelde; pero donde unos y otros retroceden es frente al contenido exclusivo y esencial de la teoría de Marx: la fuerza del brazo armado, no ya del individuo aislado o del grupo oprimido, sino de la clase victoriosa y liberada, la dictadura de clase, pesadilla de los social demócratas y de los anarquistas.

Podemos haber tenido la ilusión, hacia 1917, de que también este segundo grupo asqueroso hubiera ido a parar a la lona bajo los golpes de Lenin; pero, mientras consideramos definitiva esa victoria doctrinal, estuvimos entre los primeros en advertir la presencia de las condiciones de las que resurgiría esa especie infame que hoy situamos en el stalinismo y en el postalinismo ruso (puesto en circulación a partir del XX Congreso).

Por último, en el tercer sector, el de los actualizadores, colocamos a los grupos que, a pesar de considerar al stalinismo que acabamos de mencionar como una nueva forma del clásico oportunismo demolido por Lenin, atribuyen esta pavorosa derrota del movimiento obrero revolucionario a formas defectuosas e insuficientes contenidas en la primera construcción de Marx, y se empeñan en rectificarla pretendiendo poder hacerlo con los datos de la evolución histórica posterior a la formación de la doctrina, evolución que, según dicen, la ha desmentido.

En Italia, en Francia y por doquier existen muchos de estos grupos y grupitos en los cuales se desperdigan, con resultados desastrosos, las primeras reacciones proletarias contra los terribles desengaños debidos a las deformaciones y a las descomposiciones producidas por el stalinismo, por la tabes oportunista que ha matado a la Tercera Internacional de Lenin. Uno de ellos se relaciona con el trotskismo; pero, en realidad, no entiende que Trotsky siempre condenó en Stalin la desviación respecto de Marx, aun si ha abusado de los juicios personales y morales, lo que es una vía estéril, como lo ha mostrado la desfachatez con que la utilizó el XX Congreso para prostituir las tradiciones revolucionarias aún más que el propio Stalin.

Todos estos grupos caen en bloque en la otra enfermedad que es el activismo. La enorme distancia crítica que los separa del marxismo no les permite comprender que se trata del mismo error de los Bernstein alemanes, que querían fabricar socialismo dentro de la democracia parlamentaria contraponiendo la praxis cotidiana a la (para ellos) fría teoría, y el de los hijos de Stalin, que han hecho anicos la posición de Marx, de Lenin y de Trotsky sobre el carácter internacional de la transformación económica socialista, exhibiendo sin vergüenza los brazos musculosos con los que, exasperando su voluntad de dominio, ¡ya la habrían fabricado!

Stalin es el padre teórico del método del enriquecimiento y actualización del marxismo que, cada vez que se presenta, equivale a la destrucción de la visión de la fuerza revolucionaria proletaria mundial.

Nuestra posición está dirigida, pues, contra los tres grupos al mismo tiempo. Pero la puesta en orden y la puesta a punto más esenciales las tendremos que hacer respecto a las hipócritas deformaciones y presuntuosas neoconstrucciones del tercer grupo, que por ser contemporáneas son más notorias, y que no resulta fácil a los trabajadores de hoy, después de la devastación stalinista, volver a situar como viejos e históricos engaños, contra los cuales nosotros proponemos una única actitud: el retorno integral a las posiciones del comunismo del Manifiesto de 1848, que contienen en potencia toda nuestra crítica social e histórica, demostrando que todas las vicisitudes posteriores, con las sangrientas luchas y derrotas del proletariado a lo largo de un siglo, reafirman la solidez de cuanto se querría abandonar locamente.

Primera parte

Partido y Estado de clase como formas esenciales de la revolución comunista

La gran cuestión del poder

Al dirigir nuestra atención - sólo para hacer menos compleja la deducción teórica - hacia la numerosa tropa de los críticos de la degeneración moscovita (tropa que, a pesar de las contra medidas preventivas del XX Congreso, después de los acontecimientos de Hungría, Polonia y Alemania Oriental, se ha ido extendiendo a las propias márgenes de los partidos stalinistas oficiales de Occidente, determinando, desde esos movimientos, un flujo de material a nuestro parecer más que equivoco y pequeño-burgués, como puede serlo el de los Sartre o el de los Picasso), debemos observar que, no sin éxito, la condena es formulada en términos semejantes a los siguientes: abuso de la dictadura, abuso de la forma del partido político sujeto a una disciplina central, abuso del poder de Estado en la forma dictatorial. Toda esta gentuza busca el remedio en esta dirección: mas libertad, mas democracia, reintegración del socialismo en la atmósfera ideológica y política de la legalidad liberal y electoral, renuncia en general al empleo de la fuerza del Estado en las relaciones entre las diversas proposiciones y, por consiguiente, opiniones políticas. Como de costumbre, el primer objetivo de nuestros golpes no son los que dicen esto como abiertos defensores del modo burgués de producción, apadrinado por ese sistema ideológico, jurídico y político, sino los que quieren injertar esa charla sin sentido en el tronco marxista.

Nosotros afirmamos exactamente lo contrario. El movimiento revolucionario, exento de la servil admiración al "libre" mundo americano, de la sujeción a la corrupción moscovita, de la vulnerabilidad a la peste tremenda del oportunismo, resurgirá únicamente cuando vuelva a encontrar la originaria y radical plataforma marxista que postula categóricamente que el socialismo, por su contenido, supera, niega y desprecia como conceptos aptos para la defensa y conservación del capitalismo los conceptos de libertad, democracia y parlamentarismo electivo, así como la mentira suprema y recurso contrarrevolucionario de reivindicar un Estado inerte y neutral frente a los intereses de las clases y a las propuestas de los partidos, y, por consiguiente, frente a la estúpida libertad de opiniones - siendo tal Estado y tal libertad monstruosas invenciones que la historia no ha conocido ni conocerá jamás.

No solo es indiscutible que eso es lo que el marxismo ha establecido y declarado desde sus primeros años, sino que se debe agregar que el concepto del uso del poder físico contra las minorías - y aun las mayorías - adversas, supone la intervención de dos formas esenciales contenidas en el "esquema histórico marxista": Partido y Estado.

Existe un "esquema histórico marxista" porque, en otras palabras, la doctrina marxista se basa en la posibilidad de trazar un esquema a la historia. Si no se llegase a encontrar cuál es el esquema, o si el esquema encontrado fracasase, el marxismo se vendría abajo y tendrían razón los negadores del primer tipo; ¡quizás ni siquiera bastaría esto para hacer capitular a los marxistas falsificados y "actualizados"!

Quien se opusiese a nuestra tesis de que en el esquema marxista Partido y Estado no son elementos accesorios, sino principales, y quisiese afirmar que el elemento principal es la clase (mientras que el Partido y el Estado serian accesorios de la historia y de la lucha de clase que nuestro oponente ha decidido "cambiar" como los neumáticos o los faros de un automóvil), quedaría desmentido de la manera más directa y categórica por el propio Marx, por la carta a Weydemeyer citada clásicamente por Lenin en "El Estado y la Revolución", cuya doctrina histórica reivindicamos integralmente. Que existan las clases, dice Marx en 1852, yo no lo he descubierto, esto lo han hecho muchos escritores e historiadores burgueses. Ni tampoco he descubierto la lucha de clases, revelada por muchos otros, que no son, por ello, ni comunistas ni revolucionarios. El contenido de mi doctrina está en el concepto histórico de la dictadura del proletariado, fase necesaria para el paso del capitalismo al socialismo. Así dice Marx en una de las raras ocasiones en que habla de si mismo.

Por lo tanto, la clase obrera estadísticamente definida no nos interesa mucho; apenas nos interesa algo más la clase obrera que se mueve por grupos para desenredar sus divergencias de intereses con las otras clases (las clases son siempre más de dos). A nosotros nos interesa la clase que ha instaurado la dictadura, o sea, que ha vencido al poder, que ha destruido al Estado burgués, que ha erigido el suyo, tal como Lenin pone magistralmente de relieve, cubriendo de vergüenza a los que habían "olvidado" el marxismo en la II Internacional. ¿Cómo se apoya, sobre una clase, un poder de Estado dictatorial totalitario, una máquina de Estado opuesta a la vieja como el ejército vencedor frente al ejército derrotado? ¿Cual es su órgano? Los filisteos respondieron enseguida que para nosotros era el hombre, en Rusia Lenin, al que se osa asociar con el funesto Stalin, quien está hoy quemado y, según dicen, fue asesinado ayer por sus esbirros. Nuestra respuesta era y es más que nunca diferente.

El órgano de la dictadura y del manejo del arma-Estado es el Partido político de la clase, el partido que, en su doctrina y en la larga cadena histórica de su acción, tiene en potencia la tarea de la transformación de la sociedad, que es propia de la clase. Nosotros no nos limitamos a decir que la lucha y la tarea histórica de la clase no se podrán realizar si no están confiadas a estas dos formas: Estado dictatorial (es decir, que excluye de si, mientras existan, a las otras clases, ya vencidas y sojuzgadas) y Partido político. En nuestro lenguaje dialéctico y revolucionario, nosotros decimos que se comienza a hablar de clase, a establecer un vinculo dinámico entre una clase oprimida actualmente en la sociedad y una forma social futura y revolucionada, a tomar en consideración la lucha entre la clase que detenta el Estado en sus manos y la que debe derrocarlo - y sustituirlo por el suyo, únicamente cuando la clase no es una fría constatación estadística que queda a la altura pedestre del pensamiento burgués, sino que se manifiesta en su partido, órgano sin el cual no tiene vida ni fuerza de lucha.

No solo, pues, no se puede separar el partido de la clase como lo accesorio de lo principal, sino que los nuevos deformadores del marxismo, al proponernos una clase proletaria privada de partido, o con un partido esterilizado e impotente, o al buscar sustitutos al partido, han hecho desaparecer a la clase, han matado la posibilidad de que la clase luche por el socialismo, y aun por su pedazo de pan.

Un error desenmascarado desde hace un siglo

Los modernos enriquecedores han sido empujados a semejantes enormidades por un extravío critico que los ha llevado, sin que se den cuenta, a apropiarse de las insinuaciones burguesas y pequeño-burguesas que surgieron cuando la revolución rusa seguía todavía esa línea que, aun según ellos, fue gloriosa, y en la que Clase, Estado, Partido y hombres de partido se situaban en el mismo terreno revolucionario, justamente porque sobre esas posiciones esenciales no existían vacilaciones de ninguna naturaleza.

Ellos no se dan cuenta de que, al debilitar al partido y su función de primer órgano de la revolución, desclasan al proletariado y lo entregan impotente al yugo de la clase dominante, yugo que no podrá abatir y ni siquiera mitigar aun bajo aspectos restringidos.

Creen haber mejorado de veras el marxismo por haber aprendido de la historia la banalidad, digna del último charlatán, de que: " ¡Quien mucho la estira la rompe!", y no advierten que no se trata de una corrección, sino de una liquidación; más aún, de un complejo de inferioridad por incomprensión impotente.

La forma Partido y la forma Estado son puntos esenciales en los primeros textos de nuestra doctrina, y son dos etapas fundamentales del desarrollo épico dado en el Manifiesto de los Comunistas.

Son dos los "momentos" revolucionarios del capitulo "Proletarios y Comunistas". El primero, ya indicado en el capitulo precedente "Burgueses y Proletarios", es la organización del proletariado en partido político. Esta afirmación sigue a otra muy conocida: toda lucha de clases es lucha política. Su expresión es aún más precisa y concuerda con nuestra tesis: el proletariado es históricamente una clase cuando llega a dar vida a la lucha política y de partido. En efecto, el texto dice: esta organización de los proletarios en clase y, por consiguiente, en partido político.

El segundo de los momentos revolucionarios es la organización del proletariado en clase dominante: aquí está planteada la cuestión del poder y del Estado. "Ya hemos visto más arriba que el primer paso en la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante".

Se encuentra un poco más lejos la seca definición del Estado de clase: "El propio proletariado organizado en clase dominante".

No tenemos aquí necesidad de anticipar cómo otra de las tesis esenciales puestas nuevamente de pie por Lenin, la desaparición ulterior del Estado, está también contenida en ese primer texto famoso. La definición general: "el poder político es la fuerza organizada de una clase para la opresión de otra", subraya las clásicas afirmaciones: el poder publico perderá su carácter político, las clases desaparecerán al igual que todo dominio de clase, aun el del proletariado.

Por lo tanto, en el centro de la visión marxista, se encuentran el Partido y el Estado. Se acepta todo o nada. Buscar la clase fuera de su partido y de su Estado es una tentativa vana, privarla de éstos significa dar la espalda al comunismo y a la revolución.

Esta tentativa de locos, que los "actualizadores" consideran como un descubrimiento original posterior a la segunda guerra mundial, ya había sido efectuada antes del Manifiesto y aniquilada - también antes del mismo - con el formidable panfleto polémico de Marx contra Proudhon: Miseria de la Filosofía. Esta obra fundamental destruye la concepción, muy avanzada para aquella época, de que la transformación social y la abolición de la propiedad privada son conquistas realizables fuera de la lucha por el poder político. Al final, se encuentra la famosa frase: no digáis que el movimiento social no es un movimiento político, la que conduce a nuestra tesis inequívoca: la política no es una lucha pacífica de opiniones o, peor aún, una contienda constitucional, sino "el choque cuerpo a cuerpo", la "revolución total" y, en fin, con las palabras de la poetisa Sand: "el combate o la muerte".

Proudhon rehuye la conclusión de la lucha política porque su concepción de la transformación social es defectuosa, no contiene la superación integral de las relaciones capitalistas de producción, es competitiva, es localmente cooperativa, queda encerrada en la visión burguesa de la empresa y del mercado. Proudhon gritó que la propiedad era un robo, pero su sistema, al permanecer mercantil, sigue siendo un sistema propietario y burgués. Su miopía sobre la revolución económica es la misma que la de los modernos "socialistas de empresa" que repiten de manera menos vigorosa la vieja utopía de Owen, quien quería liberar a los obreros dándoles la gestión de la fábrica en plena sociedad burguesa. Que estos señores se llamen ordinovistas a la italiana o barbaristas a la francesa, la marca proudhoniana los acompaña en sus remotos orígenes y, como a Stalin, se les podría lanzar la invectiva: ¡miseria de los enriquecedores!

Resurrección y tenacidad del proudhonismo

En el sistema de Proudhon se exalta al máximo el intercambio individual, el mercado, el libre arbitrio del comprador y del vendedor, y se afirma que bastará adecuar el valor de cambio de cada mercancía al del trabajo que ésta contiene para haber eliminado toda la desigualdad social. Marx demuestra y será demostrado contra Bakunin, contra Lassalle, contra Dühring, contra Sorel, contra los pigmeos más recientes que hemos indicado - que bajo todo esto no se esconde más que la apología y la conservación de la economía burguesa, como también es el caso de la afirmación de Stalin de que en una sociedad socialista (y él pretende que la sociedad rusa lo sea) siga rigiendo la ley del intercambio de valores equivalentes.

A partir de este texto, Marx marca en pocas líneas el abismo entre estas meaditas del sistema capitalista y la visión colosal de la sociedad comunista de mañana. Es su respuesta a la construcción de Proudhon de una sociedad en la cual el juego ilimitado de la competencia y el equilibrio de la oferta y de la demanda hacen el milagro de asegurar a todos las cosas más útiles y de primera necesidad al "mínimo costo", eterno sueño pequeño-burgués de los siervos estúpidos del capital. Marx destruye fácilmente este sofisma y lo ridiculiza comparándolo con la pretensión de hacer pasear a los proudhonianos para obtener buen tiempo, dado que con buen tiempo todos pasean.

"En una sociedad futura, en la cual el antagonismo de clases habrá cesado, en la cual ya no habrá clases, el consumo no será ya determinado por el mínimo de tiempo requerido para su producción, sino que el tiempo de la producción social que ha de consagrarse a los diferentes objetos será determinado por su grado de utilidad social".

Es una de las tantas joyas que se pueden encontrar en los escritos clásicos de nuestra gran escuela y que prueban la estupidez de la afirmación corriente: Marx gustaba de describir las leyes del capitalismo, pero no ha descrito nunca la sociedad socialista pues habría recaído... en el utopismo. Afirmación común a Stalin y a los antistalinistas corrientes.

Por el contrario, el utopismo debe ser imputado a los Proudhon-Stalin que quieren emancipar al proletariado y conservar el intercambio mercantil. La reforma de Kruschev de la industria rusa es la última edición de esta tentativa (2).

El intercambio individual y libre sobre el que se apoya la metafísica de Proudhon se desarrolla en el intercambio entre las fábricas, los laboratorios, las empresas administradas por los obreros, según la vieja banalidad que ve el contenido del socialismo en la conquista de la empresa por parte de los obreros que trabajan en ella.

En su cruzada en defensa de la competencia, el viejo Proudhon precede a la modernisima superstición de la "emulación" productiva. El progreso, solían decir las "cabezas sensatas" de aquel tiempo, que ignoraban ser menos reaccionarias que los modernos Kruschev, nace de la sana "emulación". Pero Proudhon identifica la emulación productiva, "industrial", con la competencia misma. Tienden a emularse los que entran en competencia por un mismo fin, como puede ser "la mujer para el amante". Marx observa con sarcasmo: si el objeto inmediato del amante es la mujer, el objeto inmediato de la emulación industrial debería ser el producto y no el beneficio. Pero como la carrera es al beneficio, en el mundo burgués (y la cosa sigue valiendo desde hace más de cien años) la pretendida emulación productiva toma la forma de una concurrencia comercial, la misma a la que aspiran norteamericanos y moscovitas con las sonrisas seductoras que intercambian este verano.

Proudhon aparece como el precursor de los modernisimos neosocialistas de empresa, no solo en su visión incompleta de la sociedad revolucionaria, sino aun en la más circunspecta de sus posiciones: el rechazo del Partido y del Estado porque crean dirigentes, jerarcas, depositarios del poder, y porque la debilidad de la naturaleza humana hace inevitable su transformación en un grupo de privilegiados, en una nueva clase (¿o casta?) dominante, a cuestas del proletariado.

Marx ya había hecho tragar estas supersticiones sobre la "naturaleza humana" al paridor de sistemas Proudhon. La frase es tan breve como bien acuñada: El señor Proudhon ignora que la historia entera no es mas que una continua transformación de la naturaleza humana. Bajo esta maciza piedra sepulcral pueden dormir cien batallones de idiotas antimarxistas pasados, presentes y futuros.

Para corroborar nuestra afirmación de que no ponemos ninguna reserva o limitación, ni siquiera secundaria, al "pleno empleo" de las armas Partido y Estado en la revolución obrera, para liquidar estos escrúpulos hipócritas, agregaremos que solamente una organización está en condición de oponer un remedio eficaz y definitivo a las inevitables manifestaciones individuales de la psicopatología que no proviene, en los proletarios y militantes comunistas, de la herencia de la naturaleza del hombre, sino de la del súbdito de la sociedad capitalista y de su horrible ideología y mitología individualista y de la "dignidad personal". Esta organización es justamente el partido político comunista, tanto durante la lucha revolucionaria como en el ejercicio de la dictadura de clase que le compete integralmente. Los otros organismos que querrían sustituirlo deben ser descartados, no solo por su impotencia revolucionaria, sino también porque son cien veces más accesibles que el partido político a las influencias disolventes pequeño-burguesas y burguesas. La crítica a tales organismos, que ya han sido propuestos desde distintos lados y desde tiempo inmemorial, debe ser hecha en el plano histórico más que en el plano "filosófico", siendo sin embargo de primera importancia mostrar cómo los argumentos alegados por sus partidarios revelan fácilmente, bajo nuestra indagación, que éstos están sumergidos en las tinieblas de una ideología de origen y esencia burgueses, y hasta menos que burgueses, como la de los intelectualoides que infestan peligrosamente las márgenes del movimiento obrero.

Poniendo en su organización al no-proletario al mismo nivel del proletario, la forma-partido es la única en la que el primero puede alcanzar la posición teórica e histórica que se apoya en los intereses revolucionarios de la clase trabajadora, y finalmente, aunque después de arduas vicisitudes históricas, servir de mina revolucionaria, y no de contramina burguesa en nuestras filas.

La superioridad del partido reside justamente en que supera la infección del trade-unionismo, del obrerismo. Se entra en el partido a causa de la propia posición en el cuerpo a cuerpo de las fuerzas históricas en lucha por una nueva forma social revolucionaria, no por la copia servil (comúnmente alabada) de la posición personal del militante "respecto al mecanismo productivo", o sea, al mecanismo creado por la sociedad burguesa, "fisiológico" sólo para ella y para su clase dominante.

Segunda parte

Las organizaciones económicas del proletariado esclavo como pálidos sustitutos del partido revolucionario

Historia de sistemas impotentes

En la lucha contra la traición stalinista y sus deformaciones de la teoría económica, aspectos mil veces más graves que los "excesos de poder" que han escandalizado a trotskistas y kruschevistas en fases tan diversas, y que los famosos "crímenes" con los que nos ha saturado todo el filisteismo mundial, cuáquero y pregonero del mundo "libre", nos hemos apoyado siempre en la clásica tesis de Marx contra proudhon, tal como está formulada en el Primer Libro de El Capital (capitulo XXII, nota 24): "Admirase, pues, la astucia de Proudhon, que quiere abolir la propiedad capitalista contraponiéndole... ¡Las leyes eternas de propiedad correspondientes a la producción de mercancías!".

En su crítica y en su tentativa de renovar sus programas, todas las tropas de los pretendidos antistalinistas se apoyan en la ridícula exigencia de desintoxicar - esterilizándoles su contenido revolucionario - el Partido y el Estado, formas de las que Stalin habría abusado a causa de la eterna avidez de poder. Esa tesis se da en Italia como texto en los exámenes de latín: ¡el tirano, sus siervos y la Patria! ¡He aquí que, en base a la historia pasada, Cicerón seria un "actualizador" de Marx! Es importante mostrar cómo todos los que alimentan esta preocupación beata (si se los raspa se ve que todos son aspirantes a jefes, trastornados por la sed de éxito personal) recaen, en su construcción económico-social, en la ilusión reaccionaria de Proudhon, y no ven la oposición histórica del comunismo al capitalismo, que equivale a la oposición del comunismo y del socialismo al mercantilismo.

Una primera exposición de esta demostración debe ser la de carácter histórico que muestre el fin miserable de todas las versiones que trataron de proponer, con el objeto de rechazar los "monstruos" Partido y Estado político, organizaciones de naturaleza diferente para encuadrar a la clase proletaria en su lucha contra el capital y para llegar a la formación de la sociedad poscapitalista.

En la tercera parte de esta exposición trataremos el aspecto económico, o sea, mostraremos que la meta, el programa que todos esos movimientos apartidarios y "aestatales" se daban, no era una economía socialista y comunista, sino una ilusión económica pequeño-burguesa, que los ha vuelto a hundir a todos en el juego de fuerzas de los partidos y de los Estados del capitalismo moderno.

Para comenzar, nuestra primera tesis considera igualmente antimarxistas todas estas tentativas basadas en fórmulas o "recetas" de diversas formas organizativas milagrosas. Esa tesis es la respuesta a las viejas y semiseculares banalidades de los traficantes y pregoneros políticos, quienes reducían las vicisitudes de la lucha histórica a una sucesión de figurines, como en la "moda" del vestido. Estos sabihondos cacareaban que en la gran revolución francesa el motor fue el club político, y que la lucha entre éstos (jacobinos, girondinos, etc.) fue la clave de los acontecimientos. Después esa costumbre pasó de moda y se tuvieron los partidos electorales...; después se pasó a organismos locales, comunales, preconizados por los anarquistas...; hoy (pensamos en el 1900) se tiene la modernísima receta: el sindicalismo obrero de profesión, que tiende a suplantar toda otra organización y se contrapone (Jorge Sorel) con su potencial revolucionario al Partido y al Estado. Viejísima canción. Hoy en día (1957) oímos alabar otra forma "autosuficiente": el consejo de fábrica, realzado de distintas maneras frente a toda otra forma por los "tribunistas" holandeses, gramscistas italianos, titistas yugoslavos, los intitulados "trotskistas", grupitos de "izquierda" de epopeyas burlescas, etc.

Toda esta vacía disquisición es sepultada por una sola tesis (Marx, Engels, Lenin): "La revolución no es una cuestión de forma de organización". La cuestión de la revolución reside en el choque de las fuerzas históricas, en el programa social con que se cierra el largo ciclo del modo capitalista de producción. El viejo utopismo premarxista consistió en inventar el fin en vez de descubrirlo científicamente en las determinantes pasadas y presentes. Matar el fin y poner en su lugar la organización que se agita es el nuevo utopismo pos-marxista (Bernstein, jefe del revisionismo socialdemócrata: el fin no es nada, el movimiento es todo).

Recordaremos brevemente esas "propuestas" de modistos que, al querer "probarlas" sobre el proletariado, lo cargaron en duras derrotas con el yugo reforzado del capital.

La superstición de la "comuna" local

Las doctrinas anarquistas son la expresión de la tesis: el mal es el poder central, y suponen que todo el problema de la liberación de los oprimidos está en la remoción de ese poder. El anarquista sólo llega a la clase como concepto accesorio; lo que quiere liberar es al individuo, al hombre, y en eso hace suyo el programa de la revolución liberal y burguesa. Todo lo que le reprocha a ésta es haber instaurado una nueva forma de poder, sin observar que esto es la consecuencia necesaria de que la misma no ha tenido por contenido y por fuerza motriz la liberación de la persona o del ciudadano, sino la conquista del dominio sobre los medios de producción por parte de una nueva clase social. El anarquismo, el libertarismo - y, apenas se profundiza el análisis, también el stalinismo tal como es propagado en Occidente - no son más que el clásico liberalismo revolucionario burgués más alguna otra cosa (que llamamos autonomía local, estado administrativo, acceso de las clases trabajadoras a los órganos del poder constitucional). Con semejantes tonterías pequeño-burguesas, el liberalismo burgués (que en su periodo histórico fue una cosa real y seria) se vuelve una pura ilusión que castra la revolución obrera, la cual ha apurado hoy ese cáliz hasta las heces.

Por el contrario, el marxismo es la negación dialéctica del liberalismo capitalista, al que no quiere conservar en parte para agregarle correctivos, sino aniquilarlo con las instituciones que de el han surgido y que, locales y sobre todo centrales, tienen un carácter de clase. Esta tarea no está confiada a panzadas de autonomía e independencia, sino a la formación de una fuerza destructora central, cuyas formas son justamente el Partido y el Estado revolucionarios, a los que ninguna otra forma, cualquiera que sea, puede sustituir.

La idea de desvincular y autonomizar al individuo, a la persona, se reduce en primer lugar al criterio ridículo del refractario individualista, que cierra los ojos e ignora la sociedad y su maciza estructura, y a la que no puede romper o en la que sueña colocar una día una máquina infernal; todo esto para terminar en el existencialismo contemporáneo, socialmente estéril.

Esta exigencia pequeño-burguesa, que ha nacido de la rabia del pequeño productor autónomo expropiado por el gran capital y, por consiguiente, de una defensa de la propiedad (la que según Stirner y otros individualistas puros es un "prolongamiento de la persona" que se debe respetar), se adaptó al gran hecho histórico del avance de las masas trabajadoras, reconociendo con el andar del tiempo algunas formas de organización. Durante la crisis de la I Internacional (después de 1870), los anarquistas se separaron de los marxistas negando todavía las organizaciones económicas y hasta las huelgas. Desde esa época Engels establece que sindicato económico y huelga no bastan para resolver la cuestión de la revolución, pero que el partido revolucionario debe apoyarlos puesto que, como lo indicaba ya el "Manifiesto", su valor reside en la extensión de la organización proletaria hacia una forma única y central, que es la organización política.

En esta fase, la propuesta de los libertarios es la no bien definida "comuna" revolucionaria local, órgano presentado a veces como fuerza en lucha contra el poder constituido, que afirma su autonomía rompiendo todo vinculo con el Estado central, a veces como forma que administra una nueva economía. No se trataba más que de un retorno a la primera forma capitalista de las Comunas de fines de la Edad Media en Italia y en la Flandes alemana, donde la joven burguesía luchaba contra el Imperio; como siempre, era entonces un hecho revolucionario respecto al desarrollo de la economía productiva, mientras que hoy es un vano resurgimiento encubierto de falso extremismo.

Para los anarquistas, en cincuenta años de conmemoraciones, el modelo de este órgano local había sido la Comuna de París de 1871; por el contrario, en el análisis mucho más potente e irrevocable de Marx y de Lenin, es el primer ejemplo histórico grandioso de la dictadura del proletariado, de Estado central del proletariado (aunque limitado todavía territorialmente).

El Estado capitalista francés, encarnado en la Tercera República de Thiers, se retiró de su capital para aplastar al París proletario, y se dispuso a hacerlo desde el otro lado de las fuerzas prusianas que le sitiaban; después de la resistencia desesperada y de la masacre espantosa que siguió, Marx pudo escribir que desde ese día todos los ejércitos nacionales de la burguesía están confederados contra el proletariado.

No se trató de reducir la lucha histórica del marco nacional al comunal ( ¡piénsese en una pobre comuna inerme de la periferia!), sino de ampliarla a una lucha internacional. En los años de la Segunda Internacional afloró también una nueva versión del socialismo (que impresionó hasta la mente inquieta del Mussolini de la preguerra) llamada "comunalismo", que quería construir la célula de la sociedad socialista a través de la conquista de la comuna autónoma, ¡desgraciadamente no ya con la dinamita como lo querían los anarquistas, sino por medio de las elecciones municipales! Las objeciones de entonces serian inútiles hoy en día en que el inexorable desarrollo económico, bien conocido por los marxistas, ha envuelto todas las estructuras locales en una red de vínculos económicos, administrativos y políticos con el centro cada vez más inextricable: basta con pensar en el ridículo de cada pequeña comuna rebelde que construyese una estación de radio y televisión, al menos para interferir la de su gran enemigo, el Estado central.

La idea de organizaciones que agrupen a los trabajadores de una comuna, o de una comuna que se declare políticamente independiente y económicamente autárquica, ha muerto por si misma; pero la ilusión burguesa de la "autonomía" tendrá todavía oportunidad de embrutecer la mente y paralizar los brazos de los militantes de la clase obrera.

Las otras formas de organización "inmediata" de los trabajadores, desembocando en el sindicato de profesión o de oficio, en el sindicato de industria, en el consejo de fábrica, tendrán una historia más larga y más compleja. En la medida en que esas formas son presentadas como alternativa al predominio del partido político revolucionario, la historia de sus movimientos y de las doctrinas que se apoyaron sobre ellas de manera más o menos desordenada coincide con la historia del oportunismo de la Segunda y de la Tercera Internacional; procuraremos limitarnos a una breve resaña, a pesar de ser grave la escasez de conocimiento que las masas de Europa tienen de los inmensos sacrificios soportados por el proletariado del continente en relación con esta historia, y a pesar de que es necesario que el proletariado llegue un día a asimilar las enseñanzas de estas tremendas experiencias.

La historia del localismo y del llamado comunismo anarquista o libertario es la historia del oportunismo en el seno de la Primera Internacional, del que Marx debió liberarse tanto con la crítica doctrinal como con la dura lucha organizativa contra Bakunin y sus tenaces partidarios en Francia, Suiza, España e Italia.

A pesar de la historia de la revolución rusa, numerosos "izquierdistas" y enemigos declarados del stalinismo consideran todavía a los anarquistas como un punto de apoyo posible; era pues necesario restablecer que el libertarismo es una primera forma de enfermedad del movimiento proletario, que ha precedido a los otros oportunismos (incluso al propio stalinismo) por el hecho de que desplazó las posiciones políticas e históricas a un terreno espurio capaz de atraer al lado del proletariado a las capas de la pequeña y aun de la mediana burguesía, en lo que ha residido siempre la causa de todos los errores y la fuente de todos los fracasos. Lo que se logró no fue la dirección de la "masa popular" por parte del proletariado, sino la destrucción de todo carácter proletario del movimiento general y el sometimiento del proletariado al capital.

Este peligro fue denunciado desde los primeros anos del marxismo, y es doloroso constatar que hoy tenemos más datos que Marx para afrontarlo, mientras que se entiende al revés lo que ya era claro un siglo atrás. Engels también sentía horror por la versión "popular" de la revolución obrera, como lo demuestra, entre cien otros pasajes, en el prefacio a "La Lucha de Clases en Francia":

"Después de la derrota de 1849, nosotros no compartíamos en modo alguno las ilusiones de la democracia vulgar (...). Esta contaba con una victoria inmediata y decisiva del "pueblo" sobre los "opresores"; nosotros contábamos con una larga lucha, después de haber eliminado a los "opresores", entre los elementos antagónicos que se ocultaban justamente en este "pueblo"."

Para la doctrina marxista, desde esa época existen los fundamentos para condenar las actuales versiones populares de "todos" los oportunistas (incluidos los grupitos cuadrifoliados (3) y barbaristas (4), que han dedicado hace poco largas palinodias a los acontecimientos húngaros en los cuales, como siempre, hacen pasar un movimiento "popular" por un movimiento de clase).

Pone al pueblo en el lugar de la clase todo el que, colocando a la clase proletaria delante y por encima del partido comunista, cree rendirle el supremo homenaje, cuando en realidad la desclasa, la anega en el magma "popular" y la inmola a la contra-revolución.

Mito del sindicato revolucionario

A fines del siglo XIX los partidos políticos del proletariado se habían vuelto organizativamente potentes y numerosos en toda Europa; su modelo era la Social democracia alemana, que tras una larga lucha contra las leyes excepcionales antisocialistas de Bismarck había obligado al Estado kaiserista-burgués a abolirlas, y que en cada elección veía aumentar sus votos y el número de sus escaños en el parlamento. Este partido hubiera debido ser el depositario de la tradición de Marx y Engels, y a ello se debía su prestigio en el seno de la Segunda Internacional reconstituida en 1889.

Pero justamente en el seno de este partido se había desarrollado una nueva corriente llamada revisionismo, cuyo teórico máximo fue Eduardo Bernstein, la que sostenía abiertamente que el desarrollo de la sociedad burguesa y sus nuevos aspectos, durante la época de relativa tranquilidad social e internacional que había seguido a la gran guerra franco-prusiana, indicaban "nuevas vías al socialismo", diferentes de la de Marx.

Fue adoptada entonces, y no se asombren de ello los jóvenes militantes obreros de hoy, justamente la misma frase lanzada después del XX Congreso ruso de 1956, ¡con las mismísimas palabras que todos creen recién inventadas, flamantes! El revisionista italiano Bonomi, expulsado del partido socialista en 1912, ministro de guerra bajo Giolitti, que cumplió la tarea de hacer ametrallar, no a los fascistas, sino a los proletarios que los combatían, y que fue después uno de los jefes del gobierno de la república antifascista, escribió hace medio siglo un libro con el siguiente título Las nuevas vías al socialismo. Giolitti extrajo de él la frase que decía que los socialistas habían puesto a Marx en la buhardilla. El actual movimiento de la Izquierda Comunista Internacional entronca con los grupos de la fracción de la izquierda que, en sus años lejanos, respondieron llenando a su diario "La Buhardilla".

Los revisionistas sostenían que, en la nueva situación de Europa y del mundo capitalista, el paso al socialismo y la emancipación de la clase proletaria no requerirían la lucha insurreccional, el empleo de la violencia armada y la conquista revolucionaria del poder político, y rechazaron integralmente la tesis central de Marx: la dictadura del proletariado.

En el lugar do esta "visión catastrófica" colocaron la acción legal electoral, la acción legislativa en el parlamento, y se llegó hasta la participacion de socialistas electos en los ministerios burgueses (possibilismo, millerandismo) con el fin de promulgar leyes favorables al proletariado, a pesar de que los congresos internacionales, hasta la primera guerra mundial, habían condenado siempre esa táctica, y que ya antes del mismo conflicto los colaboracionistas a la Bonomí (no los Bernstein, o en Italia los Turatí) habían sido expulsados del partido.

A tal degeneración, no solo de la doctrina, sino también de la política de los partidos socialistas (de la que no podemos ocuparnos aquí más extensamente), sucedió una ola de desconfianza hacia la forma del partido político en amplias capas obreras, que favoreció el juego de los críticos antimarxistas y anarquistas. En un primer momento, sólo corrientes menos importantes combatieron al revisionismo con la norma de permanecer fieles a la doctrina originaria del marxismo (radicales en Alemania, revolucionarios intransigentes en Italia, y en otros lugares duros, rígidos, ortodoxos, etc.).

Estas corrientes, a las que corresponde en Rusia el bolchevismo con Plekanov (quien terminó tan mal como el alemán Kautsky durante la guerra) y Lenin, no dejaron un instante de reivindicar la forma Partido y - con total claridad solamente Lenín - la forma Estado, o sea, la forma Dictadura. Pero durante un decenio quizá, otra escuela se puso en lucha contra el revisionismo social demócrata, a saber, la del sindicalismo revolucionario, cuyos orígenes son ciertamente más antiguos, pero que tuvo su jefe teórico en Jorge Sorel. Las corrientes de esta escuela fueron fuertes en los países latinos; primero lucharon en las filas de los partidos socialistas, luego se salieron de ellos sea por las vicisitudes de las luchas, sea por coherencia con su doctrina que excluía al partido como órgano de la revolución de clase.

La forma fundamental de la organización proletaria era para ellos el sindicato económico, que ante todo debía no solo dirigir la lucha de clase por la defensa de los intereses obreros inmediatos, sino también prepararse, sin ninguna sumisión a un partido político, para la dirección de la guerra revolucionaria final con miras a la demolición del sistema capitalista.

Los sorelianos y el marxismo

El análisis de los fundamentos y de la evolución de esta doctrina, tanto en su dirigente ideológico Sorel como en los grupos multiformes que la siguieron en diferentes países, nos conduciría demasiado lejos. Como hemos indicado, no trataremos en síntesis más que su balance histórico y su muy discutible perspectiva de una futura sociedad no capitalista.

Sorel y no pocos de sus partidarios, aun en Italia, declararon al comienzo ser los verdaderos continuadores de Marx contra la falsa interpretación pacifista y evolucionista de los revisionistas legalistas. Finalmente tuvieron que admitir que ellos representaban otro revisionismo, que a primera vista podría parecer más de izquierda que de derecha, pero que en realidad estaba ligado a los mismos orígenes y contenía los mismos peligros.

Lo que Sorel retenía de Marx era el empleo de la violencia y el choque de la clase proletaria contra las instituciones y los poderes burgueses, y sobre todo contra el Estado. Mostraba así haberse mantenido fiel a la crítica de Marx según la cual el Estado contemporáneo surgido de la revolución liberal, en sus formas democráticas y parlamentarias, no deja de ser el órgano especifico de defensa de los intereses de la clase dominante, cuyo poder no puede ser abatido por las vías constitucionales. Los sorelianos reivindicaron la acción ilegal, el uso de la violencia, la huelga general revolucionaria, e hicieron de ésta su máximo ideal, en una época en que en la mayoría de los partidos socialistas estas consignas eran vehementemente desaprobadas.

Aunque la huelga general soreliana, en la que culmina la teoría de la "acción directa" (es decir, sin intermediarios legalmente elegidos entre proletariado y burguesía), sea concebida como huelga simultánea para todos los oficios obreros, todas las ciudades de un Estado, y aun como internacional (de lo que no hay verdaderos y apropiados ejemplos), en realidad la insurrección de los sindicalistas conserva la forma y los limites de una acción de individuos, o cuanto más de grupos esporádicos, y no se eleva hasta el concepto de una acción de clase. Esto es debido a su horror a una organización política revolucionaria, la cual no puede dejar de tener también formas militares y, después de la victoria, estatales (Estado proletario, Dictadura), mientras que los sorelianos, marchando tras los pasos de los bakuninistas de treinta anos atrás, no quieren ni Partido, ni Estado, ni Dictadura. La huelga general nacional supuesta victoriosa coincide (¿el mismo día?) con la expropiación (noción de huelga expropiadora), y la visión soreliana del paso de una forma social a otra es tan nebulosa y frágil como fue defraudante y caduca.

En 1920, en Italia - en pleno florecimiento del entusiasmo por Lenin, por la forma partido, por la conquista central del poder y la dictadura "expropiadora" - esta consigna falsamente extremista de "huelga expropiadora" fue introducida tanto en los medios "maximalistas" como en los "ordinovistas"; fue una de las tantas veces que se los tuvo que tratar a cepillazos marxistas, sin piedad y sin temor a pasar por bomberos (5).

Sorel y todos estos epígonos suyos se sitúan en substancia fuera del determinismo marxista, y el juego de los efectos entre esfera económica y política permanece para ellos como letra muerta; al ser individualistas y voluntaristas, ven en la revolución un acto de fuerza sólo después de haber visto en ésta un acto de conciencia imposible. Como Lenin demuestra en el ¿Qué Hacer?, ellos invierten el marxismo. Haciendo surgir conciencia y voluntad del fuero interior del individuo, hacen tabla rasa, de una sola vez, del Estado burgués, de la división en clases, de la psicología de clase. No comprenden la alternativa: dictadura capitalista o comunista, y salen del paso por la única vía histórica posible: restablecen la primera. Para nosotros no tiene importancia saber si lo hacen con o sin conciencia, mientras que para ellos esta ultima cuestión es de capital relieve.

No nos interesa seguir a Jorge Sorel en su evolución lógica: idealismo, espiritualismo, retorno al seno de la Iglesia católica.

La prueba de la guerra mundial

Como ya hemos indicado varias veces, no podemos indudablemente exponer aquí toda la historia crítica del desastre socialista en el momento del estallido de la primera guerra mundial (agosto de 1914). Debemos preguntarnos solamente si la ruina alcanzó únicamente a los partidos políticos, o también a las organizaciones sindicales y a los propios ideólogos de la escuela sindicalista (que no querían llamarse partido, pero que lo eran de hecho, con una base de clase pequeño-burguesa a despecho de su superstición de pureza obrera). Estos constituían entonces, como por otro lado los anarquistas lo han hecho siempre más o menos, "grupos" no mejor definidos que se declaraban apolíticos, aelectoralistas, aparlamentarios, apartidarios (perdone el lector todas estas horribles palabras que abusan del "alfa privativa"). Tenemos ejemplos recientes de cómo todo este pudor por el Partido y por la política revolucionaria termina permitiendo a estos rejuntados inestables y relajados estar en los partidos oportunistas y burgueses, y hacer campañas electorales para inmundos traidores de clase. ¡Autonomía sobre todo!

Es indiscutible, y es material básico de toda la restauración del marxismo revolucionario realizada en la época de Lenín, que los más grandes partidos socialistas de Europa nos hicieron asistir a una bancarrota vergonzosa. Es innecesario recordar que, aun para su incomparable compañera, Lenín fue inabordable durante tres semanas, que pisoteaba los diarios no pudiendo creer las noticias y vagaba furiosamente en la pequeña habitación suiza como una fiera enjaulada.

No cambiamos nada a cuanto hemos dicho y hecho siempre contra los parlamentarios traidores que habían votado los créditos de guerra y entrado en los gobiernos de unión sagrada. Pero en Italia se desarrolló, con la ventaja de nueve meses de espera, la lucha para impedir la defección de los jefes del partido a pocos días de la orden de movilización. La dirección del partido resistía bien; el grupo parlamentario, en su mayoría de tendencia reformista, era contrario a la huelga general nacional, pero se comprometía a votar contra los créditos de guerra y el gobierno, y lo hizo unánimemente. Los que tuvieron la posición más derrotista fueron los jefes de la Confederación del Trabajo, cuyo sabotaje a la propuesta de huelga tuvimos que desenmascarar: decían que temían su fracaso; en realidad, por motivos de patriotismo burgués, temían su éxito.

En todos los países fueron las grandes centrales sindicales las que remolcaron a los partidos políticos por la senda de la vergüenza inconmensurable. Así sucedió en Francia, en Alemania y en Austria. En Inglaterra, el monstruo de todos los tiempos, el campeón de la antirrevolución, el Labour Party, al cual están afiliadas las Trade-Unions (es decir, los sindicatos económicos), apoyó unánimemente la guerra, mientras que el pequeño partido socialista británico tomaba una actitud de oposición.

Los críticos sorelianos del parlamentarismo habían denunciado con razón muchas vergüenzas, pero no habían pensado que los diputados obreros que frecuentaban las antesalas de la administración burguesa eran incitados allí por los organizadores sindicales que querían aportar concesiones materiales a sus afiliados. Como lo hizo observar Lenín (y Engels y Marx a partir de las cartas sobre la contrarrevolución alemana de 1850), el oportunismo, cuyo bubón más clásico estalló entonces, no tiene su origen en la traición o en la vileza de los jefes revolucionarios, lo que es solamente una de sus manifestaciones inseparables. El oportunismo es un hecho social, un compromiso entre las clases que se produce en profundidad, y seria una locura no verlo. El capitalismo ofreció un pacto a los obreros industriales exceptuados del servicio militar. Si en Italia el Sindicato Ferroviario se opuso a la Confederación General del Trabajo en la cuestión de la huelga, en la que sus afiliados corrían el riesgo de perder su exoneración, fue por fuerza política y por los vínculos que existían abiertamente entre este organismo obrero combativo y el ala extrema del partido marxista.

En la crisis de 1914, como en todas las otras crisis análogas, aunque menos ruidosas, los sindicatos fueron - al nivel de sus círculos dirigentes - bolas de plomo en los pies de los partidos de clase; los obreros no eliminaron esos círculos dirigentes sino después de largos años de lucha, al igual que los militantes de partido con los jefes oportunistas, y los electores socialistas con los diputados. Los sorelianos no habían visto todo este cúmulo de fenómenos evidentes al proponer como remedio contra el revisionismo boicotear los partidos y refugiarse en los sindicatos obreros.

Mucho peor fue lo que sucedió en Francia y en Italia, donde existían incluso Confederaciones sindicales de la corriente anarco-sindicalista. En Francia, ésta era mayoritaria, con su secretario Jouhaux, soreliano hasta la médula y enemigo del partido y de su grupo parlamentario. Pero no solo Jouhaux, seguido por toda su organización y sus masas (salvo minorías absolutamente despreciables al comienzo), siguió la política patriotera de los diputados socialistas, sino también el famoso y docto anarquista Eliseo Reclus, y el más famoso (aunque asno) Gustavo Hervé, jefe de los antimilitaristas europeos, director de la Guerra Social, organizador del "citoyen-browning", o ciudadano-revólver, que se había comprometido a plantar el drapeau tricolore dans le fumier, la bandera francesa en el estiércol; éste cambió el nombre del diario por el de La Victoire, dirigió la más venenosa campana de odio contra los boches y fue a enrolarse en el estiércol digno de él.

Por consiguiente, de las filas sorelianas no salió nada mejor que de las del partido S.F.I.O. que, en cuanto a marxismo, ya entonces no valía tres perras falsas. Los sindicalistas "apartidarios" tuvieron el mismo fin que los Guesde y los Cachin, que vinieron a comprar con los francos del Estado francés el diario de Mussolini (el segundo de ellos fue mas tarde comunista y, después del paréntesis hitlerista, antifascista resistente).

En Italia existían, frente a la Confederación del Trabajo, la Unión Sindical Italiana. Por más impregnada que estuviese de bajo reformismo, la primera no se adhirió jamas a la política de guerra. Pero los anarco-sindicalistas se dividieron en dos Uniones sindicales: una contraria a la guerra; la otra, con de Ambris y Corridoní, notoriamente intervencionista.

Mejor prueba dio el partido, porque cuando Mussolini salió de él en 1914, en la reunión de expulsión de la sección de Milán ni una sola voz se elevó para defenderlo.

La organización de fábrica

La propuesta de renunciar al partido político proletario para desplazar el baricentro de la lucha política revolucionaria al sindicato de oficio, comporta teóricamente el abandono total de las bases de la doctrina marxista, y sólo puede ser hecha por los que abjuran su credo filosófico y económico - como lo hicieron finalmente los sorelianos y como habían hecho los bakuninistas - mientras que en su balance histórico se muestra carente de todo fundamento. El razonamiento de que en el partido pueden entrar elementos que no son de origen estrictamente proletario, quienes terminan asumiendo los puestos directivos, mientras que esto no sucedería en los sindicatos, lo cual no es cierto, queda reducido a nada por los ejemplos históricos más escandalosos.

La estrechez del horizonte sindical respecto al político reside en el hecho de que aquél no tiene un fundamento de clase, sino apenas de categoría, y sufre de la rígida separación medieval de los oficios. La transformación ulterior del sindicato de oficio (o profesional) en sindicato de industria no representa un paso adelante. En esta forma, por ejemplo, un obrero carpintero que trabaja en la fábrica de automóviles formará parte de la confederación metalúrgica, y no de la maderera. Pero las dos formas tienen en común el hecho que en la base, el contacto entre los afiliados se establece solamente entre elementos que tienen en común (y por consiguiente tratan) sólo los problemas de un sector productivo limitado, y no todos los problemas sociales. La síntesis de los intereses de los grupos proletarios locales profesionales e industriales se hace solamente por el conducto de un aparato de funcionarios de las organizaciones.

Por lo tanto, la superación de la estrechez de intereses se realiza únicamente en la organización de partido, que no separa a los proletarios por profesión ni por sector productivo.

Después de la primera guerra mundial, al ser evidente para todos que la traición a la causa socialista recaía no solo en los grupos parlamentarios y en los partidos, sino también en las grandes organizaciones y confederaciones sindicales, tuvo gran impulso la sobrevaloración de una nueva forma de organismo inmediato de los proletarios industriales: ¡el consejo de fabrica!.

Los teóricos de este sistema pretendieron que el mismo podía expresar mejor que cualquier otro la función histórica de la clase trabajadora moderna, a un doble nivel. Para ellos, la defensa de los intereses de los obreros frente al patrón pasaba del Sindicato al Consejo de Fábrica, aunque ligado a los otros en el "Sistema de los Consejos" según la localidad, las regiones y las naciones, y según los sectores industriales. Pero surgía una nueva reivindicación: la del control de la producción y, más alejada, la de la gestión. Los consejos habrían debido reivindicar no solo tener voz en el trato de los obreros por parte de la firma en cuanto a salarios, horarios y toda otra cuestión, sino también en las operaciones técnico-económicas dejadas hasta entonces a la decisión de la empresa: programas de producción, compras de materias primas, destino de los productos. La gestión obrera total, es decir, la eliminación efectiva, la expropiación de los patrones, era puesta como meta de una serie de "conquistas" en esta dirección.

Al menos en Italia, este espejismo, que podía seducir al principio, fue enseguida considerado como totalmente engañoso por los marxistas revolucionarios. La cuestión del poder central quedaba eliminada en esta perspectiva, porque se admitían como coexistentes el poder del Estado burgués y un grado avanzado de control obrero y hasta un periodo de gestión obrera ejercidos en cierto número o conjunto de empresas ( ¡un primer ejemplo de coexistencia del lobo y del cordero!).

No se trataba sino de un nuevo revisionismo, de una edición empeorada del reformismo, si se tiene en cuenta que en este sistema hipotético se desvanece - en el entrelazarse de las gestiones locales - el plan social de la producción y de la economía, que los revisionistas clásicos confiaban a un Estado político conquistado pacíficamente por la clase obrera.

Es fácil establecer desde un punto de vista doctrinario que se trata de un sistema tan antimarxista como el del sindicalismo soreliano. Con procedimientos similares vemos eliminados del desarrollo del drama revolucionario a los personajes que le son sospechosos: Partido de clase y Estado de clase, mientras que los revisionistas clásicos se limitaban formalmente al sabotaje abierto de la violencia de clase y de la dictadura de clase. En ambos casos, lo que desaparece, en substancia, son la revolución y el socialismo.

Al continuar en los decenios siguientes dando crédito a la desconfianza banal hacia las dos formas Partido y Estado, se ha llegado a confundir el "contenido del socialismo" con estos dos postulados: control obrero de la producción, gestión obrera de la producción. Y esta mercancía seria el nuevo marxismo.

¿Ha dicho Marx cuál es el "contenido del socialismo"? Marx no ha contestado a una pregunta tan metafísica. El contenido de un recipiente puede ser tanto el agua como el vino o un liquido cualquiera. En cuanto marxistas, podemos preguntarnos cuál es el proceso histórico que conduce al socialismo y podemos preguntarnos cuáles son las relaciones entre los hombres que se tendrán "en el socialismo", o sea, en la sociedad no capitalista de mañana.

Bajo estos dos aspectos, son puras tonterías las respuestas: control de la producción en la fábrica, gestión de la fábrica, o la que las acompaña a menudo: autonomía del proletariado.

Si nos referimos al proceso histórico que conduce al socialismo a partir de la sociedad plenamente industrial capitalista, desde hace un siglo hemos indicado cómo lo vemos: formación del proletariado, organización del proletariado en partido político de clase, organización del proletariado en clase dominante. Sólo a partir de este momento comienza el control y la gestión de la producción, no en la empresa y por parte del consejo del personal, sino en la sociedad y por parte del Estado de clase, dirigido por el partido de clase.

Si esta búsqueda del risible "contenido" se refiere a la sociedad plenamente socialista, con más razón las fórmulas de control obrero y gestión obrera pierden todo sentido. En el socialismo ya no existe la sociedad seccionada entre productores y no productores, porque ya no existe una sociedad dividida en clases. El contenido del socialismo (si se quiere emplear esta pobre expresión) no será la autonomía, el control y la gestión del proletariado, sino la desaparición del proletariado, del asalariado, del intercambio (aun del último, que se efectúa entre moneda y fuerza de trabajo), y, en fin, de la empresa. Allí no habrá nada que controlar y administrar, nadie respecto a quien pedir autonomía. Estos sistemas ideológicos muestran solamente en quienes lo adoptan la total impotencia teórica y práctica para luchar por una sociedad que no sea una mala copia de la sociedad burguesa. Sólo piden la propia autonomía respecto a una ardua tarea, respecto a la fuerza del partido de clase, respecto a la dictadura revolucionaria. El joven Marx, fresco aún de fórmulas hegelianas (en las que esa gente cree todavía hoy), hubiera respondido que quien busca la autonomía del proletariado encuentra la autonomía del burgués, eterno modelo del hombre (cf.. La cuestión judía).

Historia de la fórmula del "socialismo de empresa"

Los Consejos de los ordinovistas italianos tienen precedentes en los países anglosajones y por antepasados a las antiguas corporaciones, que no nacieron para la guerra contra un patrón burgués, sino para la guerra contra otras corporaciones y formas señoriales y feudales.

Cuando se falsificó miserablemente la revolución rusa, haciendo del primer capitulo de la revolución proletaria europea una lucha de campesinos por la "conquista de la tierra", se creó el paralelo superficial de la "conquista de la fábrica". Por estas sendas se abandonó y se abandona la vía maestra de la conquista del poder y de la sociedad.

En su lugar, ya hemos tratado cómo Lenín liquidó este problema para Rusia, en la cuestión agraria y en la cuestión industrial, y no es preciso repetirnos (6). Sindicalistas y anarquistas del mundo entero retiraron sus simpatías a la revolución rusa cuando comprendieron que el "control obrero y campesino" de Lenin se derivaba del tronco potente del control del poder, y concernía a las empresas que el Estado ruso no podía todavía expropiar.

Las tentativas de gestión autónoma de las fábricas debieron ser reprimidas, algunas veces con la fuerza, para evitar desastres económicos y sin sentido que hubieran sido antisocialistas por sus mismos efectos políticos y militares sobre la guerra civil.

Pronto fue disipada la confusión entre el Estado de los Consejos obreros, órganos territoriales y políticos, y la ficción ordinovista del Estado de los consejos de empresa, autónomos en su propia gestión. A ese respecto, basta con leer las tesis del II Congreso de la Internacional Comunista sobre los sindicatos y los consejos de fábrica, que definen la tarea de esos órganos antes y después de la revolución. La clave de la solución marxista reside en la penetración del partido revolucionario en los unos y en los otros, y en su subordinación (y no en su autonomía) al Estado revolucionario. En el trabajo sobre la cuestión rusa hemos expuesto las sucesivas discusiones en el partido al respecto.

Nos interesa tratar brevemente la experiencia italiana. En 1920 tuvo lugar el célebre episodio de la ocupación de las fábricas. Los obreros, manifiestamente descontentos del comportamiento poltrón de los grandes sindicatos confederados, empujados por la situación económica y por las intenciones ofensivas de los industriales después de la primera euforia posbélica, se atrincheraron en las fábricas, tras de haber expulsado de ellas a los dirigentes, poniéndolas en estado de defensa, e intentando en numerosas localidades continuar el trabajo y, a veces, disponer comercialmente de los productos manufacturados.

Este movimiento hubiera podido tener desarrollos grandiosos si en aquel momento, en septiembre de 1920, el proletariado italiano hubiese tenido un partido revolucionario fuerte y decidido. Por el contrario, estaba en pleno desarrollo la crisis del partido socialista, después del congreso unitario de Bolonia de 1919, seguido de la estrepitosa victoria electoral con 150 diputados en el Parlamento, y se desenvolvía la crisis del falso extremismo de los "maximalistas" de Serratí, que sólo se resolvería en enero de 1921 con la escisión de Livorna.

Las decisiones eran siempre remitidas a híbridas convocatorias de la dirección del partido (con algunas de sus organizaciones periféricas, disputadas entre las diversas fracciones), de los parlamentarios socialistas y de los jefes de la Confederación del Trabajo. La Izquierda sostuvo en vano que sólo el partido debía afrontar tales problemas de la lucha política obrera y dar las consignas: los diputados y los organizadores sindicales debían seguirlas únicamente, en cuanto miembros del partido. Se trataba de acciones a escala nacional y genuinamente políticas.

Por otra parte, la orgía de falsas posiciones extremistas fue la prueba de cuán ruinosa es la falta de sólidas bases doctrinales en el partido. Se confundió el generoso movimiento de invasión de las fábricas con la constitución en Italia de los Soviets, o consejos obreros, y hablaron de proclamar esa constitución los mismos que se oponían a la consigna de la conquista del poder. Se olvidaron las posiciones netas de Lenin y de los Congresos mundiales para quienes los Soviets no son organismos que puedan coexistir con el Estado tradicional, sino que surgen en un periodo de lucha abierta por el poder, cuando el Estado vacila, para sustituir a los órganos ejecutivos y legislativos burgueses. En la confusión general y en la absurda colaboración entre revolucionarios y legalistas, el movimiento cayó en la impotencia.

El jefe burgués Giolitti tuvo una visión mucho más clara. Aun bajo el ángulo constitucional hubiera podido disponer por la fuerza armada la expulsión de los obreros que habían ocupado las fábricas. Se guardó bien de hacerlo, a pesar de las incitaciones de las fuerzas de derecha y del naciente fascismo. Los obreros y sus organizaciones no mostraban ninguna intención de salir armados de las fábricas ocupadas, y prácticamente inertes, para atacar a las fuerzas burguesas e intentar ocupar las sedes de la administración y de la policía; el hambre debería empujarlos a abandonar la posición insostenible que habían asumido. Giolitti no hizo disparar prácticamente ni un solo tiro, pero el movimiento terminó míseramente, y bien pronto los dirigentes y patrones capitalistas recuperaron la posesión y la dirección de las fábricas en las mismas condiciones que antes, después de un número despreciable de incidentes. La tormenta había pasado sin ninguna molestia seria para el poder y el privilegio de clase.

Toda la historia italiana de los años de la posguerra demuestra claramente cómo, aun en condiciones favorables, la lucha proletaria está destinada al fracaso cuando falta el partido revolucionario capaz de plantear la cuestión del poder de manera radical; la historia del fascismo lo confirma.

Se trató de la bancarrota de la fórmula que quiere sustituir la revolución, que apunta al control político de la sociedad, al asalto al Estado burgués y a la instauración de la dictadura proletaria, por la ilusión mezquina del control y la conquista de la empresa de producción por parte de los obreros organizados en consejos de fábrica, que agrupan a todo el personal, sin tener en cuenta las directivas políticas y la pertenencia a los partidos.

La corriente italiana del ordinovismo no llegó entonces a sostener la inutilidad del partido, porque las vicisitudes de la Tercera Internacional la llevaron a converger en la táctica de los contactos entre los diversos partidos proletarios, incluso reformistas y oportunistas, y porque su ideología era la de un frente único de clase entre obreros, industriales y pequeño-burgueses. Pero los acontecimientos ulteriores y la historia del triunfo del oportunismo en Italia y en la Internacional mostraron cuán peligroso punto de partida fue la doctrina del Consejo de fábrica que se basta a si mismo y a la causa revolucionaria, y la ilusión de que para la victoria del comunismo es suficiente el traspaso de la empresa aislada de producción de las manos del patrón a las del personal, independientemente de la cuestión general de una nueva organización de toda la vida humana, en la que el viejo esquema productivo, al cual se adhieren las redes inmediatas de los organismos sindicales y de empresa, debe ser primero denunciado y después destrozado hasta los cimientos.

Vano retorno a fórmulas sin contenido

A cada etapa del proceso de involución que la gran tragedia rusa nos ha presentado y nos presenta, se suceden las tentativas de volver a dar vida a formas de organización proletaria diferentes de aquellas sobre las cuales los grandes pioneros de la Revolución de Octubre fundaron el inmenso esfuerzo que los condujo a la vanguardia de la amenazante avanzada proletaria y anticapitalista al final de la primera guerra mundial: el Partido político y la Dictadura proletaria.

De esa temerosa desconfianza hacia el Partido y el Estado, formas de organización indispensables para invertir históricamente la relación de dominación de clase, no saldrá jamás ni teórica ni prácticamente nada útil para una gran reanudación del movimiento de clase. La pueril objeción se reduce a la convicción de que la propia naturaleza del hombre lo condena irremediablemente a transformar el ejercicio del poder, de defensa de la causa de las fuerzas sociales que han dado el mandato a la red "jerárquica" (la palabra es exacta), en la defensa de los intereses personales y de la vanidosa codicia del individuo revestido de las funciones de poder en el Partido y en el Estado.

El marxismo consiste en la demostración de la inexistencia de esta fatalidad estúpida, y en la demostración de que las acciones de los individuos dependen de las fuerzas desarrolladas por los intereses generales, ya sea cuando se trata de acciones de individuos que reaccionan como simples moléculas de la masa paralelamente a otras, como - y sobre todo - cuando se trata de unidades colocadas por la dinámica social en los puntos claves, cruciales, de la lucha histórica.

O leemos la historia como marxistas, o recaemos en las masturbaciones escolásticas que explican acontecimientos colosales por las maniobras del monarca (que a su vez pretende presentarlas como el efecto de una causa eficiente, que seria la transmisión de la corona al heredero o a la descendencia), o por las hazañas del jefe mercenario ¡a quien empujaba la intención de ser glorificado e inmortalizado por la posteridad! El vínculo entre una previsión consciente, una voluntad motriz y un resultado directo que "plasma" la sociedad y la historia, nosotros lo consideramos vedado al individuo, no solo al pobre cristo-molécula perdido en el magma social, sino sobre todo al coronado, al que lleva el cetro, al revestido de cargos, de honores y con el nombre constelado por los títulos antepuestos y las iniciales mayúsculas. Es justamente ese hombre el que no sabe lo que quiere y no logra lo que pensaba, y al cual, si se nos disculpa la noble imagen, el determinismo histórico reserva la dosis más alta de patadas en el trasero. Si se acepta nuestra doctrina, es el jefe quien reviste al máximo la función de marioneta de la historia.

La sucesión de todas las revoluciones, cuando son estudiadas como superación de las formas productivas, nos muestra una fase dinámica en la que la regla es que los combatientes, fuerzas que expresan una determinante social hacia un mayor bienestar, soportan en todas sus filas los más grandes sacrificios, e inmolan, además de la vida física, la "carrera hacia el poder", obedeciendo a las fuerzas aún indescifrables que acompañan al parto histórico de la forma social de mañana.

En la fase histórica final de toda forma, esta dinámica social se descompone porque otra forma opuesta esta surgiendo de ella, y la defensa conservadora de la forma tradicional tiende a manifestarse como asegurada por los egoísmos personales, por el "que-me-importa" individual, por una grosera corrupción, como lo ejemplificaron extorsionadores de todas las épocas, pretorianos, cortesanos feudales, sacerdotes disolutos, y los viles burócratas de la especulación burguesa actual.

Y a pesar de esto, la defensa contra la caída de la forma capitalista, aun en el fango social de cinismo y de insolencia existencial de todos sus esbirros y pinches de cocina, sigue siendo asegurada todavía con continuidad y vigor por las redes organizadas de los Estados y por los propios partidos políticos de la clase dominante, que en diversas encrucijadas históricas han mostrado cómo se organizan sólidamente en una única fuerza contrarrevolucionaria (y con esto no aludimos solamente a la Alemania y a la Italia fascistas, sino también a la misma Inglaterra, Norteamérica y Rusia contemporáneas, si se sabe mirar un poco más allá de la hipocresía cortical). Y entre otras cosas nos han mostrado cómo osan venir a robarnos la potencia ardiente de nuestros secretos sobre la geología de los subsuelos históricos.

¿Nosotros, justamente nosotros, deberíamos ser tan cobardes como para deshonrar la fuerza y la forma que nuestra propia e irrefrenable energía deberá revestir, el Partido revolucionario y el Estado de hierro de la dictadura, que sin duda tendrán en los nudos de su red a individuos que ejerzan funciones particulares, pero que revelarán cómo ellos no maniobran y no deciden intrigas secretas y sorpresivas, sino que proceden según la línea férrea de la tarea que el devenir histórico ha prescrito a los órganos de la irreversible revolución de las formas económicas y sociales?

La propuesta de buscar garantías contra la degeneración de un jefe o de un responsable de una función cualquiera en organismos diferentes del Partido, demuestra que se ha renegado de toda nuestra construcción doctrinal, y no otra cosa.

En efecto, la red de los "jefes" y de los "jerarcas" existe en esos organismos al igual que en el partido; en general, ni siquiera está formada solamente por obreros, y un aspecto claro y doloroso de la experiencia histórica ha enseñado que el ex-obrero que ha dejado el trabajo por el sindical es más proclive a traicionar a su clase que el elemento venido de los estratos no proletarios; los ejemplos se podrían dar de a millares.

Toda esta abjuración es presentada comúnmente como un acercamiento, un vínculo más estrecho, una adherencia más estricta a las "masas".¿Qué son las masas? Son la clase sin energía histórica aún, es decir, sin un partido que la suelde a su histórica vía revolucionaria; por consiguiente, son la clase que esta ligada y adherida únicamente a su situación de sumisión, a las cadenas de su distribución en el organismo social burgués. O bien, en ciertas situaciones históricas, las masas desbordan cuantitativamente a la "clase" obrera porque comprenden estratos semi-proletarios.

Nuestra exposición muestra, con fidelidad absoluta a los dictámenes de la escuela marxista, un doble momento histórico de esta situación, y cuanto precede se puede sintetizar en la siguiente distinción.

Cuando la revolución burguesa tenía todavía que estallar y se trataba de abatir las formas feudales, como en el caso de la Rusia de 1917, en estos estratos del "pueblo" no proletario existían fuerzas y energías dirigidas contra el poder del Estado y las cumbres de la sociedad, dando un paso decidido, esos estratos podían agregar al proletariado de la época no solo efectivos numéricos, sino también un factor de potencial revolucionario, utilizable en la fase de transición, bajo la condición de la clara visión histórica y de la potente organización autónoma del Partido de la dictadura obrera, y de su hegemonía, garantizada por los vínculos con el proletariado mundial.

Acabada la presión revolucionaria antifeudal, este "marco" que rodea al proletariado revolucionario y clasista se vuelve más reaccionario aún que la gran burguesía. Todo paso para ligarse a él es oportunismo, destrucción de la fuerza revolucionaria, solidaridad con la conservación capitalista. Hoy en día esto vale para todo el mundo blanco.

Los actuales oportunistas rusos, en su carrera arrolladora por renegar de toda dirección revolucionaria, no han tirado todavía, es cierto, la forma partido a la chatarra, pero en cada nueva etapa de su involución se justifican con el llamamiento a las masas, de cuya solidaridad se jactan a su gusto.

No es necesario dar aquí otra prueba a posteriori, e histórica, de la inconsistencia de esta vieja, engañosa y fastidiosa receta, ni de cómo ésta estuvo en la base de la liquidación del partido revolucionario.

Tercera parte

Desnaturalización pequeño-burguesa de los caracteres de la sociedad comunista en las concepciones "sindicalistas" y "socialista de empresa" del encuadramiento proletario

El Partido es insustituible

La pretensión de adherir completamente la estructura de la organización obrera de lucha a la red de producción de la economía burguesa, pretensión llevada a su expresión más acabada en el sistema de Gramsci, y que hoy reivindican diversos grupos de críticos de la degeneración stalinista, une (y no podía ser de otro modo) su impotencia de acción a su incapacidad para distinguir los caracteres que oponen la estructura económica de hoy a la de la sociedad comunista que reemplazara mañana, a través de la victoria de clase del proletariado, a la sociedad capitalista. En esto queda muy por debajo de los resultados clásicos de la crítica hecha por el marxismo a la economía actual.

Su error económico es idéntico a los que muestra el sistema stalinista y que han sido enormemente agravados por las fases postalinistas inauguradas con el XX Congreso ruso, justamente cuando comenzó la campaña de crítica y corrección a Stalin. El error consiste siempre en ver el espejismo de una sociedad en la que los obreros habrían ganado, la partida contra los patrones en el seno de la comuna, en el oficio y en la empresa, pero permanecerían aprisionados en el seno de una economía de mercado superviviente, sin advertir que esto es lo mismo que el capitalismo.

Los caracteres de una sociedad no capitalista y no mercantil tal como resultan del verdadero estudio marxista, como resultado de una previsión crítica y científica libre de toda "gota" de utopía, pueden ser alcanzados y poseidos, en su forma programática, sólo por el partido, porque precisamente el partido no está sometido a la esclavitud que consiste en calcar su organización sobre el encuadramiento que el capitalismo impone a la clase productora. Las vacilaciones frente a la necesidad de la forma-Partido y de la forma-Estado se transforman en la pérdida completa de las conquistas programáticas respecto a la antítesis total entre las formas comunistas y las formas capitalistas, de la que el partido de la escuela marxista era bien consciente. Basta con pensar en los postulados del programa marxista: abolición de la división técnica y social del trabajo (lo que significa la ruptura de los limites entre diferentes empresas de producción), abolición del contraste entre la ciudad y el campo, síntesis social de la ciencia y de la actividad práctica humana, para comprender cómo todo esbozo "concreto" de la organización y de la acción proletaria que se proponga reflejar en si la estructura actual del mundo económico, se condena a no superar los caracteres y los limites propios de las actuales formas capitalistas; y, al mismo tiempo, a no comprender su propia naturaleza contrarrevolucionaria.

La vía para superar esta situación de inferioridad pasa, a través de una larga serie de conflictos, por órganos constituidos sin ningún material y sin ningún modelo tomado de los órganos del mundo burgués, y que sólo pueden ser el Partido y el Estado proletario, en los cuales se cristaliza la sociedad de mañana antes de existir históricamente. En los órganos que llamamos inmediatos, que reproducen y conservan la impronta de la fisiología de la sociedad actual, no puede virtualmente cristalizarse más que la repetición y la salvación de esta última.

La forma comunal

La estrecha visión de los libertarios que polemizaban con Marx en la Primera Internacional alrededor de 1870, y que ya hemos recordado, y la extravagancia del muy difundido prejuicio de que fuesen "más avanzados" que Marx, son evidentes por el hecho de que, en la condena histórica de la economía burguesa, no comprendieron (a pesar de oponerse verbalmente al militarismo y al patriotismo) la potencia del paso que va de su análisis en el marco nacional a la investigación de sus leyes de difusión mundial, a la importancia de la formación del mercado internacional.

Mientras que Marx se eleva a este último coronamiento de la descripción de la tarea de la burguesía moderna, más allá de la cual no prevé otra etapa más que la conquista de la dictadura proletaria en los Estados avanzados del mundo, y hace seguir a la destrucción de los Estados nacionales nacidos con el capitalismo un poder internacional cada vez más vasto del proletariado, los anarquistas proponen la destrucción del Estado capitalista para sustituirlo, después del derrumbe del Estado central (si no precisamente por la autonomía ilimitada de todo individuo, aún burgués), por la autonomía de pequeñas unidades humanas que serian las comunas de los productores, autónomas también unas respecto de las otras.

No se ve en qué difiere de la sociedad burguesa actual esta forma abstracta de sociedad futura fundada sobre las comunas locales, ni qué formas económicas diferentes de las actuales nos ofrece. Los que, como Bakunin y Kropotkin, han procurado bosquejarla, no han hecho sino ligarla a ideologías filosóficas y no a un análisis crítico de las leyes de la producción históricamente constatables hasta hoy. Cuando han tomado dicha crítica en Marx, no han sabido extraer mas que una mínima parte de sus conclusiones: impresionados por el concepto de plusvalía (que es un teorema económico), no apoyaron en él más que la condena moral de la explotación, y han visto su causa en el hecho del "poder" del ser humano sobre el ser humano. Permaneciendo a la zaga y por debajo de la dialéctica, no podían comprender, por ejemplo, que el paso de la apropiación del producto físico y del trabajo del siervo por parte del señor feudal a la producción de plusvalía en el capitalismo ha representado una "liberación" efectiva de formas más pesadas de servidumbre y de opresión, a pesar de persistir la necesidad de una división en clases y de un poder de Estado en provecho de la burguesía, pero también, en esa fase, en provecho de todo el resto de la sociedad.

Uno de los principales motivos del mayor rendimiento de los esfuerzos de todos los hombres, y de una mayor remuneración media a igualdad de esfuerzo, ha sido la formación del mercado nacional y la división del trabajo productivo en ramas de industria que intercambiaban sus productos semielaborados y elaborados en una esfera de libre circulación, con la tendencia cada vez más enérgica a extenderlo aun fuera de las fronteras de cada Estado.

Al aumentar, en plena coherencia con toda la descripción marxista, la riqueza de la burguesía y la fuerza de cada uno de sus Estados y, con esto, la producción de la plusvalía (lo que no significa inmediatamente que haya aumento del importe absoluto descontado en perjuicio de la clase inferior, pues es compatible, entre otras cosas, con una cierta disminución de la jornada de trabajo y un aumento general del campo de satisfacción de las necesidades), no tiene ningún sentido la idea de que para demoler el sistema capitalista se tenga que volver atrás, rompiendo el Estado nacional en los islotes de poder que caracterizaban el medioevo preburgués. Por consiguiente, es directamente retrógrada la idea de volver a encerrar en esos limites estrechos la economía de los círculos de producción y consumo, con el solo objeto de eliminar de cada pequeño círculo las extracciones de los pocos ociosos que no trabajan.

Es evidente que en este sistema de comuneros igualitarios el coste de la nutrición diaria calculado en horas de trabajo de todos los miembros adultos de la comuna (dejamos el pequeño argumento: ¿quién obligará a trabajar a los que no querrán hacerlo?) resultarán sin duda más alto que en una nación, digamos en la Francia moderna, en la que la circulación económica entre comuna y comuna es permanente y se hace llegar un producto manufacturado de la zona donde se lo produce con menor dificultad, a pesar de que las "cien familias" se llenen gratis el estomago.

No quedaría a las comunas más que tratar entre ellas en un marco de libre cambio; y, aun admitiendo que únicamente una "conciencia universal" regulase pacíficamente estas relaciones entre los núcleos económicos locales, nada impediría que, con la oscilación de equivalencias entre mercancía y mercancía, se realizasen sustracciones de plusvalía y de plustrabajo entre una comuna y otra.

Este sistema imaginario de pequeñas comunas económicas se reduce a una caricatura filosófica del self-government, del autogobierno de los pequeños burgueses de todos los tiempos. Es fácil ver que se trata de un sistema tan mercantil como el de la Rusia de Stalin y de la Rusia cada vez más antiproletaria de sus sucesores, un sistema de equivalentes monetarios (¡¿sin un Estado que acune moneda?!) totalmente burgués, más pesado para el productor medio que un sistema de grandes industrias nacionales e imperiales.

La forma sindical

Hemos desarrollado la parte histórico-politica de la crítica a la concepción sindicalista de la lucha proletaria, mostrando la insuficiencia doctrinal y el resultado negativo, en la experiencia pasada, de la fórmula: sindicato contra Estado burgués, presentada con el intento de prescindir del órgano de lucha constituido por el Partido político y del órgano de dirección social representado por el Estado revolucionario de Marx, tan indispensable como históricamente transitorio.

En la ideología de Sorel de sus discípulos, el sindicato solo bastaba tanto para la función de dirección de la lucha como para la organización y gestión de la economía proletaria, economía ya no capitalista. En esta parte demostraremos cómo esta posición sólo es posible en la medida en que se confunden y se decoloran los caracteres de la forma de producción opuesta y posterior al capitalismo, hasta convertirla en una imagen que se sitúa fuera de la historia, que no se realizará y no es realizable. Esta imagen salo vive en las ilusiones de un pensamiento semiburgués, nutrido por cierto odio contra la gran burguesía patronal, pero impotente para comprender la profundidad de la antítesis entre la sociedad actual y la que surgirá de la victoria del proletariado.

El oportunismo de todas las épocas ha aportado mucha confusión acerca del programa de la forma social futura, tal como fue propugnado por los partidos políticos que ostentaban sus origenes marxistas, y que se deshonraron hasta sostener que la formulación de tal programa histórico final (que llamaron máximo, no tanto para contraponerlo a un programa inmediato y "mínimo", como para ridiculizar su exigencia) era totalmente superflua. Larga fue y será la lucha para probar que los rasgos decisivos de tal programa los poseemos desde la primera aparición de la corriente revolucionaria marxista. Pero es mayor aun la indeterminación en la visión de este sistema social que surgiría de la victoria de los sindicatos económicos sobre la patronal capitalista, y de la destrucción y derrumbamiento del Estado político de la burguesía.

En la historia de las corrientes socialistas hubo muchas equivocaciones sobre las formas de simple cooperación que, aun en textos importantes, se han confundido con la forma económica socialista, cuando en realidad son hijas del utopismo premarxista. Su conexión con una perspectiva social de redes de cooperativas de producción será tratada más oportunamente cuando tengamos que ocuparnos más tarde de la corriente del socialismo de empresa, de los consejos de fábrica. En presencia de una visión sindicalista soreliana de la sociedad que funcionará después de la derrota de los capitalistas, tenemos ante todo el deber de preguntarnos si su célula constitutiva será el sindicato de oficio local, de pequeñas circunscripciones territoriales, o bien el sindicato de oficio nacional y, en potencia, internacional.

No debemos olvidar que en el engranaje de las organizaciones económicas de defensa, tal como se presentaba a fines del siglo XIX y a principios del XX (con particular nitidez en los países latinos), una entidad conquistó la primacía por su dinámica actividad fue la Cámara del Trabajo, que en Francia se llamó menos felizmente "Bourse du Travail" (Bolsa del Trabajo). Si la primera denominación apesta a parlamentarismo burgués, la segunda es peor porque evoca un mercado del trabajo, una venta de los trabajadores al mejor postor entre los patrones, y parece más alejada del contenido de una lucha extirpadora del principio mismo de la patronal.

Sea como fuere, mientras cada liga aislada y las propias federaciones nacionales de las mismas, organos menos unítarios y centralizados, se resienten fuertemente por la limitación de la categoría profesional preocupada por reivindicaciones precarias y estrechas, las Cámaras del Trabajo urbanas o provinciales, desarrollando la solidaridad entre obreros de oficios y de lugares de trabajo diferentes, eran llevadas a plantearse problemas de clase de un orden superior, y de corte netamente político; discutían verdaderos problemas políticos, no en el sentido electoral ordinario, sino de acción revolucionaria, aunque el carácter local no pudiese sustraerlas completamente a los defectos que hemos examinado en la crítica de las formas "comunálistas" y localistas.

Vigor de las formas intersindicales

Podríamos citar episodios de los años rojos de la primera posguerra en Italia, en los que el órgano especifico y vivaz de la Cámara del Trabajo, llamado Consejo General de las Ligas, decidió agitaciones y movilizaciones de larga duración, según los vigorosos llamamientos hechos abiertamente en nombre de los grupos socialistas, y después comunistas, aun sin la convocación formal de parte de los funcionarios sindicales. En Francia, en los primeros años del siglo estaba a la orden del día el temblor de la "Sureté" (Policía francesa) por las oleadas de movimientos que partían de las "Bourses du Travail".Estas, sin saberlo, eran órganos políticos de lucha por el poder, pero las camarillas de bonzos confederales reformistas, e incluso a veces anarquistas, especulaban con su aislamiento local para impedir movimientos de alcance nacional (como en el caso de la huelga internacional intentada en 1919 en defensa de Rusia, agredida por los ejércitos burgueses y de la Entente).

En el mes de septiembre de 1920, durante la ocupación de las fábricas en Italia, los tenderos burgueses aterrorizados levantaron las persianas dejando formar depósitos de objetos de consumo en las Cámaras del Trabajo que los distribuían a los desocupados: funciones que trascendían efectivamente los problemas sindicales de remuneración del trabajo, y que - reconozcámosle su mérito - no hicieron perder la sangre fría al procurador supremo del orden constituido, Giovanni Giolitti, quien no nos procesó por ladrones, lo que hubiera sido jurídicamente de rigor.

En la fase fascista que siguió, las acciones, no de las escuadras de Mussolini, que en su momento sufrieron una serie de sangrientas derrotas, sino de las fuerzas armadas estatales, incluida la artillería (Empoli, Prato, Sarzana, Parma, Ancona, Foggia, Bari, en la que hizo fuego hasta la marina militar), sólo triunfaron después de reiterados asaltos contra la defensa armada de los obreros que habían transformado en fortalezas las sedes de las Cámaras del Trabajo.

En la huelga de agosto de 1922 faltó la coordinación nacional de esta defensa, intentada solamente por el joven Partido Comunista, debido a la traición de las centrales sindicales y del partido mayoritario de los maximalistas-reformistas que lograron frenar por enésima vez el movimiento justamente en las ciudades más grandes, en las que el movimiento fascista no contaba para nada, habiéndose apoderado solamente de Bolonia y Florencia, pero no de Milán, Roma, Génova, Turín, Nápoles, Venecia, Palermo, por desgracia ligadas legalmente y pacíficamente a los centros paralizadores. Esa fue la fecha, y no octubre de 1922 con la comedia de la marcha sobre Roma, de la victoria del capitalismo italiano sobre la revolución proletaria, asesinada por las tabes infame del oportunismo. Y con esto dejamos el tema italiano.

Por consiguiente, en la red sindical vemos sobre todo impotentes al sindicato local y a la federación profesional nacional, con la central nacional controlada en casi todas partes por los partidos oportunistas, mientras que la única sede de una acción de clase residía en una época en las sedes intersindicales de ciudades y provincias.

Hasta este último recurso ha sido destruido en la fase actual de la oleada del oportunismo stalinista, puesto que la Cámara del Trabajo, como sede de encuentros febriles de los trabajadores más combativos, ha dejado de existir (tradicionalmente eran millares los trabajadores presentes en las reuniones nocturnas, y era fácil hacer llegar a la mañana siguiente sus decisiones a toda la zona). En su lugar, las clerigallas rosa y roja han construido un corredor con filas burocráticas de ventanillas, donde cada obrero aislado e intimidado va a preguntar cuáles son sus derechos o cuáles son las "disposiciones" llegadas de arriba respecto a algún movimiento ridículo de los de hoy, mascullando luego las consignas recibidas y zollipando por las huelgas castradas.

La función económica

Situemonos en la hipótesis de un movimiento victorioso contra las fuerzas del orden, y de una actividad económica y productiva que haya comenzado a desarrollarse después de haber eliminado la dirección burguesa. Esta hipótesis seria menos irreal sólo en el caso de una ciudad con fuertes organizaciones que tuviesen un centro único en su Cámara del Trabajo, pero igual nos conduciría de nuevo a las objeciones que son válidas para la forma "comunal", aplicadas a la eventualidad de una victoria en una ciudad o provincia que dejase intactas las restantes ciudades y provincias del mismo Estado.

Para comprender, pues, la frase de los sorelianos y consortes sobre la "gestión sindical de la economía futura" (sin repetir lo que hemos dicho acerca de la ilusión sobre la gestión de las comunas locales), sólo nos queda imaginar un aparato de dirección económica que, en un país dado (con las habituales reservas de que las posibilidades de vencer al capitalismo en un solo país son nulas si la victoria se repliega en sí misma), sea repartido entre las direcciones nacionales de los sindicatos de categoría. Para fijar las ideas, imaginemos la organización de la producción del pan y otros productos similares por parte de la "Federación de Panaderos" y análogamente para todos los sectores de la producción y de la industria.

Es decir, conviene imaginar que todos los productos de un determinado tipo son puestos a la disposición de grandes organismos, una suerte de trusts nacionales, de los que los patrones capitalistas ya han sido eliminados; estos trusts deben decidir sobre la utilización total del producto (en el caso presente pan, pastas alimenticias, etc.) de modo que reciban de los otros organismos paralelos todo lo que necesitan, tanto para el consumo por parte de sus integrantes como lo preciso en materias primas, instrumentos de trabajo, etc. Tal economía es una economía de intercambio, y la podemos concebir de dos maneras. En la más elevada (para comprendernos brevemente), ese intercambio tiene lugar sólo en el vértice de todos estos sectores de producción, que distribuyen todo de arriba abajo a través de su jerarquía escalonada, como bienes de consumo y bienes de producción. El sistema de intercambio en la cúspide sigue siendo un sistema mercantil, es decir, tiene necesidad de una ley de equivalencia entre los valores de los stocks de mercancías de un sindicato y otro; es fácil prever que el número de los sindicatos es muy elevado, e igualmente fácil es ver que cada uno de ellos tiene necesidad de negociar con casi todos los otros. Ni siquiera nos preguntamos quién establecerá el sistema de las equivalencias, y qué es lo que garantizará la atmósfera que caracteriza todas estas construcciones en su mayoría quiméricas, qué es lo que garantizará la autonomía y la "igualdad" entre todos estos sindicatos de "productores". Mostrémonos "liberales" hasta el punto de creer posible que las diversas relaciones de equivalencia puedan resultar "pacíficamente" de equilibrios "espontáneos". Un sistema de medidas tan complejo no podría funcionar sin el expediente, ya adquirido desde hace milenios, del equivalente general; en una palabra, del dinero, medida lógica de todos los intercambios.

Resulta fácil concluir que esta forma más elevada de economía de cambio recaería por si misma en la forma menos elevada. En tal sociedad, el manejo del dinero no tendrá lugar solamente en la cúspide y entre los trusts de producción (la palabra sindicato conviene aquí perfectamente), sino que ese poder será concedido a todo asociado del trust, o sea, a todo trabajador que tendrá la posibilidad de "comprar" lo que quiera, después de haber recibido de su sindicato vertical su cuota de moneda, en una palabra, un salario, como hoy, con la única pretensión (como en Dühring, Lasalle y otros) de no ser "disminuido" por la porción del beneficio patronal.

La ilusión burguesa y liberal de que un sindicato es autónomo frente a otro cuando negocia con él las condiciones a las que cede su stock de productos (monopolizados), es inseparable de la otra ilusión de que todo productor remunerado según el producto integral de su trabajo - absurdo ridiculizado por Marx - pueda hacer de él lo que crea mejor cuando se trata de decidir sobre sus gastos. Es aquí donde está la dificultad y donde estas "economías de productores" se revelan alejadas (tanto como la economía capitalista, y aun más que ésta) de la economía social, que Marx llama socialismo y comunismo.

En la economía socialista el sujeto que delibera no solo en materia de producción, (acerca del cómo y del cuánto), sino también de consumo, ya no es el individuo, sino la sociedad, la especie. Este es el punto capital. La autonomía del productor es una de las tantas frases democráticas vacías que no resuelven nada. El asalariado, el esclavo del capital, no es autónomo como productor, mas lo es hoy como consumidor, porque dentro de un limite cuantitativo (que no es el hambre pura y simple según la ley de bronce del charlatán Lasalle, pero que ciertamente se amplia bastante en el curso del desarrollo de la sociedad burguesa) hace lo que quiere con el dinero de su paga.

En la sociedad burguesa el proletario produce como quiere el capitalista (de un modo más general y científico como quieren las leyes del modo capitalista de producción, como quiere el Capital, monstruo extrahumano) y consume, dentro de ciertos limites, si no cuanto quiere, al menos como lo quiere él mismo. En la sociedad socialista el individuo no será "autónomo" en la elección de sus actos de producción, y ni siquiera en la elección de sus actos de consumo, siendo ambas esferas impuestas por la sociedad y para la sociedad. ¿Por quién? Es la pregunta imbécil. Conviene no vacilar en la respuesta. En una primera fase, por la dictadura del proletariado revolucionario, cuyo único órgano capaz de sentir con antelación el juego de las fuerzas del periodo siguiente es el partido revolucionario; en una segunda fase histórica, por la espontaneidad surgida de la difusión de una economía que haya abolido las autonomías de las clases y de las personas en todos los dominios.

La polémica es siempre la misma

A cada paso, nuestra discusión parece presentar fórmulas que sorprenden, y por tal motivo tenemos la obligación de demostrar, a través de paradas continuas y pacientes, que éstas son las fórmulas seculares de nuestra escuela de características tajantes. Inversamente, nos interesa mostrar por qué no podemos tragar, al igual que a los stalinistas clasicos y los patituertos semistalinistas hoy en auge, a esos antistalinistas que hoy se levantan como enjambres de langostas y que, al volver a entonar con los primeros la vieja canción de la corrección, del enriquecimiento del marxismo a la antigua, rompen todas sus lanzas contra los violadores de las "autonomias", demostrando así que atribuyen a estos estupros las continuas derrotas de la revolución (7).

¿Qué han ido a sacar estos impacientes inventores de novísimos recursos? Nada menos (de acuerdo con una hoja del bien conocido y cada vez más ecléctico Cuadrifolio (8)) que los escritos de Francisco Javier Merlino, el "socialista libertario", que se remontan al decenio de 1880-1890. Un precursor de la archivieja receta que hoy cocinan, con salsas tan diversas e innumerables, un torrente de pequeños diarios salidos para cantar estrofas de contienda bajo la ventana de Palmiro Togliatti, sin comprender que para esa receta el pobre Palmiro es un chef respecto del cual, ellos, los disidentes, son apenas unos pinches. La receta es ésta ¡la salvación está en el injerto entre los valores del socialismo y de la libertad!

La ideología del "salvador", el viejo y muy confuso Merlino, quien los salva de... Marx y de la ciencia revolucionaria, habría triunfado no solo en los movimientos de 1905 y 1917 en Rusia (!), sino, y sobre todo, en los polacos y húngaros de 1956, a los que se les agrega hasta la "experiencia" (!) yugoeslava (9).

Las fórmulas de Merlino están sacadas, entre otras cosas, de un articulo sobre el "Programa de Erfurt" de 1891. ¡Por tratarse de actualizadores, no está tan mal! Ellas caen en la notoria confusión, disipada por nuestra escuela en la primera posguerra, entre el estúpido "Estado libre popular" de la socialdemocracia alemana y la potente posición central de Marx sobre la dictadura proletaria, sin tener en cuenta que debido a ello Marx y Engels (desde 1875) estuvieron a punto de reprobar a los alemanes, como mencionaremos más adelante. Mientras tanto, veamos lo que dice Merlino: "El poder de dirección, de gestión y de administración tiene que pertenecer, en la sociedad socialista, no a un Estado Popular y Obrero mitico, sino a las propias asociaciones de los trabajadores, confederadas entre si". "¿Se quiere entregar todo en las manos de un poder central, o se consiente a las asociaciones obreras el derecho a organizarse a su manera, tomando posesión de los instrumentos de trabajo?". "No un gobierno o administración central, que formarían la más exhorbítante de las autocracias, sino las asociaciones de trabajadores, debida y libremente confederadas".

Estas fórmulas nos son extremadamente útiles, y aprovechamos la ocasión para establecer que ellas plantean bien lo que piensan Togliatti, Kruschev, Tito y consortes, y que son la antítesis exacta de lo que propugnamos nosotros. Que los cuadrifolistas, barbaristas y otras asociaciones confederales semejantes se instalen del otro lado.

De sus corazones siempre sale el mismo grito final "¿Centralismo burocrático o autonomía de clase?". Si la antítesis fuese ésta en lugar de la de Marx y Lenin "¿Centro Dictatorial del Capital, o del Proletariado?", nosotros estaríamos - y que reviente quien quiera - por el centralismo burocrático, que en ciertos momentos de la historia puede ser un mal necesario, bien dominable por un partido que no comercie con los principios (Marx), y que se halle libre del relajamiento organizativo, del acrobatismo táctico y de la peste autonomista y federalista. En cuanto a la "autonomía de clase", es una imbecilidad completa. La sociedad socialista es aquella en que las clases están abolidas; admitiendo que bajo la dominación de clase, la autonomía sea una forma de reivindicación de la clase dominada, en una sociedad sin clase capitalista la autonomía no puede ser otra cosa que la lucha de una parte de los trabajadores contra otras, de federaciones contra federaciones, de sindicatos contra sindicatos, de "productores" contra "productores". En el socialismo los productores no son más una parte distinta de la sociedad.

La posesión "a su manera" de sus instrumentos de trabajo por parte de cada asociación no nos da el socialismo, sino que sustituye la lucha de clases (cuyo resultado no es la autonomía, sino la dictadura) por el absurdo bellum omnium contra omnes, la guerra de todos contra todos, solución histórica afortunadamente tan infecunda como absurda.

La autonomía de clase sería la posición de un movimiento de esclavos que pidiese ¡Queremos seguir siendo esclavos, pero decidir nosotros mismos qué plato servir al patrón en la mesa, o cuál de nuestras hijas meterle en su cama! Mil veces más revolucionaria fue la posición cristiana, que no preludiaba una sociedad sin clases, pero que enunció netamente: ninguna diferencia entre esclavo y hombre libre.

Este concepto se encuentra palabra por palabra en Marx, y pasamos a esta parte de la demostración.

Palabras que jamás olvidaremos

En esta sustitución reside todo el equivoco de las escuelas de tipo sindicalista u obrerista, a todas las cuales querríamos designar con el nombre de "inmediatistas", ya que, confundiendo los momentos (dialécticamente distintos) de organización actual, curso histórico y teoría revolucionaria, quieren reducir todo el ciclo proletario a una inscripción en un registro de los obreros de una fábrica, de un oficio o de otra pequeña aglomeración productiva, y edificar todo sobre este frío modelo sin vida. El determinismo marxista destruye la ficción burguesa del individuo, de la persona, del ciudadano, revelando que los atributos filosóficos de este mito no son más que la universalización, la eternización de las relaciones de las que se beneficia el miembro de la clase dominante moderna, el burgués, el capitalista, el poseedor de tierra y de dinero, el traficante. Derribado este ídolo repugnante, lo reemplaza por la sociedad económica "y, provisionalmente, por una sociedad nacional".

Todos los inmediatistas, es decir, aquellos que han escalado apenas una milésima del gigantesco desnivel entre las dos posiciones, hacen este cambio en lugar de la sociedad ponen un simple agrupamiento de trabajadores. Eligen este agrupamiento dentro de los limites de una de las galeras de las que se compone la sociedad burguesa de "hombres libres" la fábrica, el oficio, el canterito territorial y jurisdiccional. Todo su misero esfuerzo consiste en decir a los no-libres, a los no-ciudadanos, a los no-individuos (cuando en realidad ello constituye la grandeza que, inconscientemente, les atribuye la revolución capitalista): envidiad e imitad a vuestros opresores, volvéos autónomos, libres, ciudadanos, personas. En una palabra, los aburguesan.

Para nosotros, se trata de la sociedad no-capitalista, y no de un grupo inmediato de la organización social actual al cual serian atribuidas las funciones cumplidas hoy por el capitalismo aquí está el abismo entre nosotros y estos batalladores de epopeyas burlescas. Frente a los resultados de este aborto criminal, se chismea que se ha creado una nueva autocracia, un centro burocrático, una capa opresora, y que para evitar esto se debe romper esa potente unidad que es la sociedad (y no la persona) en otros tantos fragmentos "autónomos", libres de imitar los infames modelos burgueses, que entre otras cosas ya son trogloditos.

Decidlo, pero haced al menos como Merlino. Colocad a Carlos Marx, y por supuesto también a Lenin (si bien Merlino no lo había conocido), entre los autócratas, los opresores, los corruptores del proletariado.

Antonio Labriola le dió razón a Merlino cuando se rebeló contra la idea de Lasalle (un príncipe de los inmediatistas) de "preparar las vías a la solución de la cuestión social estableciendo sociedades de producción con ayuda del Estado bajo el control democrático del pueblo trabajador". Este pasaje estercóreo paso en efecto al programa de Gotha (1875), pero no figura en el de Erfurt de 1891 que provocó duras intervenciones de Engels.

¿Pero quién, si no Marx, y Engels con él, en textos que fueron escondidos durante 15 anos, dio en la Critica al Programa de Gotha la construcción dialéctica más clásica de la sociedad futura, haciendo pedazos aquella formulación infame en términos que dejan triturados, junto al inmediatismo (hoy en día ultraextendido) de la mama estatal en los labios de la clase obrera, todo particularismo y federalismo, todo concepto deforme de "esferas autónomas de organización económica"? Que los textos, sobre los que trabajó magistralmente Lenin, lo prueben aun.

Hoy en día en que nos ahogamos entre las bestiales "cuestiones de estructura", "problemas a solucionar" y "vías a preparar", respiramos una bocanada de oxigeno en estas hojas amarillecidas en el cajón de Bebel: "Se reemplaza la lucha de clases existente por una frase periodística: "la cuestión social", para cuya solución "se han preparado las vías". En lugar de resultar del proceso de transformación revolucionaria de la sociedad, la "organización socialista del conjunto del trabajo" (Marx ya ha pulverizado la otra frase idiota, todavía en circulación, de "emancípación del trabajo", mientras que él dice siempre de la clase trabajadora) resulta de la "asistencia del Estado"."

Marx ridiculiza después la fórmula del control democrático del pueblo trabajador: "¡Un pueblo trabajador que solícita de esta manera al Estado manifiesta su plena conciencia de no estar en el poder, ni maduro para el poder!".

Pero la frase que muestra en este texto cuál es para nosotros, marxistas genuinos, la forma de la sociedad de manana, es la siguiente: "El hecho de que los trabajadores quieran establecer las condiciones de la producción colectiva a escala de la sociedad y, en el interior, para comenzar, a escala nacional, significa simplemente que ellos trabajan para revolucionar las actuales condiciones de producción; y esto no tiene nada que ver con la creación de sociedades cooperativas con la asistencia del Estado".

A escala de la sociedad

Este pasaje, semejante a muchos otros, basta para probar que quien desciende de la "escala de la sociedad" (que durante un momento histórico, antes de la conquista del poder, es indicada como "escala nacional") a los planos federal-sindicales (comunales, de empresa, u otros aún peores) cae en el inmediatismo, traiciona el marxismo, carece de toda concepción de la sociedad comunista - lo que quiere decir que está fuera de la lucha revolucionaria.

En cuanto a la otra antítesis gigantesca entre "transformación revolucionaria de la sociedad" y "organización socialista del trabajo", puede ser remitida tal cual a los constructores de socialismo de Moscú, para echarles en cara que el paso al socialismo no se adjudica a una empresa de construcción, palabra que a Marx, que se ve aquí como las pesa (y en Lenin como las repesa), no se le ocurrio jamás adoptar palabra crasamente burguesa, vulgarmente voluntarista.

No nos referimos aquí a la conocida crítica descarnante sobre el Estado popular libre, cuya incomparable potencia hizo resonar Lenin frente a millones de hombres, no ya desde el fondo de un cajón, sino desde los cielos llameantes de una revolución, de la más grande: ¡cuán miserable es quien aún esta vez ha olvidado! Cuanto más libre es el Estado, más tritura al proletariado en defensa del capital: nosotros no queremos liberarlo, sino encadenarlo, para después degollarlo. Y con esto el antiestatismo de los Bakunin y de los Merlino es puesto en su lugar, entre las parodias carnavalescas. En su lugar - ¡grandeza de la dialéctica! - será instaurado el nuevo Estado (Engels), que no nos sirve para la libertad, sino para la represión, pero que deberá surgir para poder después, con la abolición de las clases, morir para siempre.

¡El Estado popular libre puede irse del brazo con la autonomíade clase! No son sino formas de la impotencia inmediatista, de la inmanencia del pensamiento burgués.

Volviendo al concepto fundamental de "sociedad" unitaria que reemplaza la antítesis entre capitalistas y proletarios - también entre productores y consumidores -, vale la pena seguirlo a través de los diversos programas del partido alemán, tan vivamente criticados sin embargo por Marx y Engels. El de los lassalleanos (Leipzig, 1863) contiene la fórmula que Marx tuvo que azotar: eliminación de los antagonismos de clase, mientras que, dira Marx, son las clases las que tendrán que ser eliminadas, y el medio para ello será su antagonismo.

El programa de los "marxistas" (Eisenach, 1869), que Marx juzgó haber sido redactado sin tener en cuenta las conquistas teóricas, pide el fin del dominio de clase y del asalariado, pero habla todavía de "producto integral del trabajo" dado a cada trabajador y de organización del trabajo sobre una base cooperativa (pero sin ayuda estatal).

El programa de Gotha (1875), el de la fusión estigmatizada entre eisenachianos y lassalleanos, y que quedó como Marx lo había condenado, dice sin embargo que los instrumentos de trabajo serán "patrimonio común de toda la sociedad". Marx habría dejado la frase, pero quería que no se dijese elevados a, sino transformados en patrimonio común. Nosotros vemos en ello una rectificación antiactivista.

El programa de Erfurt, para el cual fueron aceptadas en gran parte las sugerencias de Engels, después de la publicación de las criticas al de Gotha, se expresa claramente sobre este punto:

"Transformación de la propiedad capitalista en propiedad social, y transformación de la producción de mercancías en producción socialista, en producción efectuada por la sociedad y para la sociedad".

Desde el punto de vista doctrinal, la conclusión es que la imaginaria "sociedad administrada por los sindicatos obreros de producción", así como no es una previsión histórica de la ciencia proletaria (y no se verá jamás, a menos de una bancarrota total de esta ciencia con Marx, Engels, Lenin y todos nosotros, remadores de la barca), no tiene nada en común con la forma socialista y comunista, ni siquiera como fase de transición.

En tal esquema ideológico, la producción y la distribución no son elevadas a escala de la sociedad, y ni siquiera a escala "nacional", ya que los instrumentos de trabajo y los productos del trabajo son puestos a disposición de los sindicatos "libremente confederados" o "federalmente" libres de actuar a su gusto. Si estos sectores lograsen encerrarse en esferas autónomas, lucharían entre si, primero a través de la competencia y después físicamente, sobre todo en "ausencia" de todo tipo de Estado.

En este programa ficticio, la producción no es efectuada por la sociedad y para la sociedad, sino por los sindicatos y para los sindicatos. Además, sigue siendo una producción de mercancias, por consiguiente no socialista, dado que todo bien de consumo pasa como mercancía de un sindicato a otro; y, puesto que esto no puede producirse sin un equivalente moneda, en último análisis, pasa como tal a todo productor aislado. El sistema asalariado sobrevive, como sucede cada vez que se reívindica la utopia del fruto integral del trabajo; sobrevivirán las posibilidades de acumulación del capital en las manos del sindicato autónomo y, después, en las de los individuos. Toda lo que en esta crítica aparece deducido por el absurdo se debe unicamente al contenido pequeño-burgués de todas estas utopías.

Concluiremos esta parte doctrinal con otro pasaje de la Critica al programa de Gotha que permite golpear a la vez a los "inmediatistas" por un lado y a los capitalistas de Estado por otro, recordando a ambos que nuestro indispensable Estado dictatorial del proletariado no tiene la tarea de liberar, sino de reprimir al Capital, en la persona de sus defensores tanto burgueses como pequeño-burgueses, o aun en la de los obreros esclavos de la tradición burguesa o pequeño-burguesa. Se trata de una frase que Marx escribió para ridiculizar la propuesta "minimalista" del impuesto progresivo sobre el ingreso, actualmente vigente en Rusia. Es una de esas que cortan el aliento ¡tomad ésta, señores!

"Un impuesto sobre el ingreso supone las diferentes fuentes de ingreso de las diferentes clases sociales; por consiguiente, supone la sociedad capitalista".

La experiencia rusa y Lenin

Entre los congresos comunistas internacionales de 1920 y 1921, se desarrolló en el partido comunista ruso (para ser precisos en el X Congreso del 3 al 16 de marzo de 1921) un debate con la "Oposición Obrera", del que nos hemos ocupado ampliamente en el estudio sobre la revolución rusa (10). Hay que notar que la oposición dirigida por la Izquierda Italiana en 1920 y en 1921 (para lo que remitimos a una futura publicación documentada) (11) no estaba en la misma línea de tal oposición (que Lenin calificó en forma tajante de desviación sindicalista y anarquista en el seno del partido ruso).

Fue una de las mil falsificaciones del stalinista "Breve curso sobre la historia del Partido Comunista Ruso (bolchevique)", el mezclar hasta a Trotsky con estos "obreristas", so pretexto de una polémica que él sostuvo sobre las tareas de los sindicatos. En esa época Trotsky estaba totalmente junto a Lenin, y su propuesta era marxista: subordinación absoluta de los sindicatos de categoría al Partido y al Estado político proletario (que en 1921 no estaba "degenerado" ni para él ni para nosotros)

La propuesta de la Oposición Obrera consiste justamente en la concepción inmediatista de la economía socialista y en la tesis tan ingenua como falsa: el socialismo puede ser instaurado en cualquier condición y momento si se deja a los obreros actuar por si mismos, administrar por si mismos la vida económica. Lenin la refiere así "la tarea de organizar la producción de la economía nacional corresponde al Congreso de Productores de toda Rusia, reunidos en Sindicatos de producción, los cuales eligen un órgano central que dirige toda la economía nacional de la República".

Dejad hacer otro poco a Nikita Kruschev con sus sovnarkos y veréis que hará suya esta vieja propuesta, con el agravante de que no se tratará de sindicatos de producción nacionales, sino solamente de sindicatos regionales. En lugar de considerar la conquista del control nacional como un simple trampolín hacia el control internacional, de acuerdo con los fundamentos de la doctrina marxista, toda esta gente desciende en cuanto puede a los marcos locales y regionales, y prosigue su marcha imbécil hacia las autonomías, que no tendrá jamás otra salida que las iniciativas autónomas y las empresas de naturaleza capitalista.

No nos interesa volver a exponer aquí todo el proceso ruso a propósito de la gestión económica, que hemos desarrollado en estudios extensos conocidos por los lectores. Advertimos solamente que nos encontramos en el congreso en que Lenin desarrolló el clásico "Discurso sobre el impuesto en especie", demostrando que no estaba al orden del día el paso al socialismo, sino al capitalismo de Estado; y aún, para quien sabe tratar esos puntos como marxista, de la producción molecular al capitalismo privado. Posición de gigantesca potencia, que pone todo en su lugar, mientras que el infame oportunismo posterior volvió soezmente a dislocar todo.

Sólo nos importa demostrar cómo la argumentación de Lenin contra la propuesta de una economía administrada por los productores es exactamente la misma que la de Marx y Engels, que hoy nos ayuda contra las más recientes deformaciones sindicalistas y anarquistas que afloran hasta en los grupos que no han creído en Stalin, Togliatti o Thorez, y que hoy parecerían no creer en Kruschev (pero si en esa belleza de Tito, que en resumidas cuentas seria su precursor).

Los sindicatos de producción tienen el mismo fin entre las garras de Lenin que las cooperativas de Lassalle entre las de Marx.

Repetimos una parte de los pasajes que ya citamos en la ocasión indicada anteriormente (cfr. "Il Programma Comunista", n° 21 de 1956, en particular los párrafos 69, 70, 71 de la "Struttura economica e sociale della Russia d'oggi"): "Ideas completamente falsas desde el punto de vista teórico… ruptura completa con el marxismo y el comunismo... contradicción con la experiencia práctica de las revoluciones semiproletarias ( ¡para meditar!) y de la revolución proletaria actual".

"En primer lugar el concepto de productores comprende al proletario, al semiproletario y al pequeno productor de mercancías: de este modo uno se aleja radicalmente del concepto fundamental de la lucha de clase y de la exigencia fundamental de distinguir netamente a las clases" (meditarlo seis veces y pensar en las blasfemias de Stalin, en las del XX Congreso, y aun en las de los entusiastas de los últimos movimientos polacos y húngaros). "Contar con las masas sin partido o coquetear con ellas (cuadrifolistas, barbaristas ávidos de demagogia que no tenéis ni siquiera a quien demagogear, ¡que os haga provecho!) constituye una desviación no menos radical del marxismo".

Habla ese Lenin a quien, haciendo el juego a los peores stalinistas, habéis hecho descubrir el recurso infalible de "zambullirse en las masas": "El marxismo ensea (y aquí Lenin cita las confirmaciones de los congresos mundiales) que solamente el partido politico de la clase obrera, es decir, el partido comunista, es capaz de reagrupar, educar y organizar a la vanguardia del proletariado y de todas las masas trabajadoras, la única capaz de resistir las inevitables oscilaciones pequeño-burguesas de estas masas, las inevitables tradiciones y retornos de la estrechez de categoría y de los prejuicios profesionales que se encuentran en el proletariado".

En este pasaje que pone en evidencia la inferioridad de todas las organizaciones inmediatistas respecto al partido político, y el grave riesgo que ellas corren en los contactos históricos inevitables con las clases semiproletarias y pequeño-burguesas, Lenin concluye una vez más que: "Sin la direccion politica del Partido, la dictadura del proletariado es irrealizable".

En este mismo texto, Lenin desmiente que el programa de 1919 del Partido ruso haya atribuido funciones de gestión económica a los sindicatos. En efecto, algunas frases del programa hablaban de gestión de toda la economía nacional, pero "como un complejo económico único", y de "vinculo indisoluble entre la administración estatal central, la economía nacional y las masas trabajadoras" como meta a ser alcanzada, a condición de que los sindicatos "se liberen cada vez más de la estrechez corporativa, reclutanto la mayoría y poco a poco la totalidad de los trabajadores".

Sindicatos y capitalismo de Estado

La cuestión de los sindicatos y de la gestión económica central estatal volverá al primer plano en Rusia, más aún, en todo el mundo, porque constituye una cómoda escapatoria moderna para el capitalismo de todos los países, con Estados Unidos desde hace tiempo a la cabeza.

El criterio "leninista" en esta cuestión es que los sindicatos siguen con retraso y dificultad las etapas ya alcanzadas por el partido político revolucionario, y si este los abandona a si mismos recaen en debilidades pequeño-burguesas y en la colaboración con la economía burguesa.

En una etapa social como la de Rusia en 1919 y 1921, en que se estaba en el punto más bajo de la curva de industrialización y en los primeros pasos de una gestión defectuosa de la industria recién arrancada a los capitalistas privados, era evidente que el partido comunista podía procurarse un fuerte apoyo en los sindicatos de los obreros industriales, a condición de que no solo no fuesen autónomos, sino de que además estuviesen sólidamente influenciados por el partido mismo y, como Trotsky sostuvo justamente en 1926, considerados como partes y órganos del Estado centralizado.

La cuestión está bien clara si se tiene presente que en toda esta etapa estamos en presencia de una estatización de la industria, pero no de una industria y de una economía socialistas. El Estado administra la industria expropiada sin indemnización a las personas privadas y a los trusts, dentro de un sistema económico de empresas y mercantil. Aun si el Estado que actúa en esta dirección es - como base de clase y como política mundial - socialista, el sistema de la sociedad industrial es llamado siempre capitalismo de Estado, y no socialismo. Para declarar capitalista la forma económica, no es necesario que haya sucedido lo que sucedió en los decenios siguientes, cuando el Estado pierde el contenido político socialista y el contenido de clase proletario porque no se dedica en el mundo a suscitar la revolución en los Estados burgueses; cuando contrae con éstos alianzas de guerra y, en el seno de los mismos, alianzas incluso de poder con partidos burgueses y democráticos y cuando en el interior de Rusia subordina los intereses de los proletarios efectivos de la ciudad y del campo a los de las clases pequeño-burguesas y campesinas.

Podemos preguntarnos, pues, cuál es el lugar del sindicato en la fase de capitalismo de Estado. Si el Estado esta dirigido por un partido que no aplica y que, por el contrario, combate la política de la revolución proletaria mundial, el sistema de empresas, mercantil, monetario y de pago en salario de la fuerza de trabajo justifica la existencia de los sindicatos como órganos de defensa de las condiciones de trabajo, cuyo oponente no es otro que el Estado-patrón, el Estado-dador de trabajo. Aun en tal situación, la fórmula útil no es el reparto entre los sindicatos de la gestión administrativa central, sino la dirección de los sindicatos por parte de un partido político proletario capaz de volver a plantear la cuestión de la conquista del poder central. Donde este partido no existe, o donde existe su armazón reducido a un instrumento del Estado capitalista, como en Rusia, se ha recaído en una esclavitud asalariada de la que históricamente no se saldrá jamás por los esfuerzos de los grupos obreros autónomos tendientes a apoderarse del control de sectores aislados de la producción, ni con la fórmula insulsa de recomenzar a hacer una revolución liberal; tan cierto es esto que en Rusia es justamente el Estado de Kruschev el que está haciendo esta maniobra vacía. Si esos sectores se separaran y si tal disgregación se produjese, ellos caerían bajo el yugo de las fuerzas del capital privado y, sea como fuere, de los agentes rapaces del capital internacional.

Por el contrario, en esa fase realmente progresiva de capitalismo de Estado en la que el poder político central trabaja históricamente para extender la revolución internacional, los sindicatos, si no quieren convertirse en órganos derrotistas que tendrían que ser reprimidos, deben aprender del partido de clase, del auténtico partido de los trabajadores asalariados industriales del mundo entero, a obtener de la valerosa y generosa clase de los obreros de fabrica, que ya ha dado en la historia pruebas de serlo con una nobleza luminosa, que dé trabajo, plustrabajo y plusvalía para la revolución, para la guerra civil, para los ejércitos rojos de todos los países, para las municiones del conflicto mundial de clase por encima de todas las fronteras. Aun en ese caso histórico, la reivindicación de todo el fruto del trabajo al asalariado, además de antieconómica y antisocial, seria derrotista frente a la tremenda tarea que la historia impuso a la clase proletaria pura, y a ella sola provocar el parto sangriento de la nueva sociedad.

Tarea que, abarcando siglos y siglos de historia atormentada, es lo contrario de los prejuicios supersticiosos de la escuela de los contables y tenderos obreristas, de la escuela de los "inmediatistas", cada generación de la cual quiere cerciorarse personalmente del rendimiento del negocio que ha hecho, confederándose autonomamente.

La forma de organización por empresas

Todos los defectos de la forma del "Consejo de fabrica" vuelven a aparecer, mucho más agravados, en el examen que hemos hecho de una gestión sindical de la sociedad poscapitalista, tal como es concebida por este sector de los "inmediatistas".

La corriente de la Izquierda Italiana lo advirtió cuando aparecieron las primeras manifestaciones de la fe en ese mito renovado, en la época de los congresos de Turín de los Comisarios de Sección de la Fiat, de la gran Fiat, y de la revista de Gramsci el "Ordine Nuovo", que previnimos y saludamos al mismo tiempo, puesto que venia a alistarse animosamente contra el oportunismo menchevique de los sindicatos italianos tradicionales y contra la inconsistencia del Partido Socialista que hacia alarde, en 1919, de filo-bolchevismo (12).

Gramsci, al comienzo de su evolución ideológica de filósofo idealista y de intervencionista de guerra hacia el marxismo antidefensista restaurado por Lenin (evolución jamás disimulada dada la particular claridad del hombre), dio a su periódico un titulo leal. No habló de la nueva Clase en el dominio político, ni del nuevo Estado de clase, y sólo lentamente aceptó las directivas marxistas sobre la dictadura del partido y sobre las consecuencias propias del sistema marxista - más allá de la economía de fábrica - según una visión radical de todas las relaciones de los hechos en el mundo humano y natural. Lo admitió abiertamente en el Congreso de Lyon de 1926, y nosotros preferiremos siempre los que aprenden capítulos del marxismo a quienes los olvidan. En 1919 Antonio Gramsci había superado apenas una valoración de la Revolución de Octubre que veía en ella la inversión del determinismo y el milagro de la voluntad humana violando condiciones económicas adversas: cuando vio a Lenin, ese milagrero, defender el más rígido determinismo marxista, la cosa no quedó sin efecto; maestro y alumno eran fuera de serie.

De todos modos, hizo bien en llamar "Ordine Nuovo" al sistema de los Consejos, construcción ideal casi literaria, y diríamos mejor artística, de la que su ágil espíritu se había enamorado, porque el proletariado se erigía en él, sobre su base inmediatista, en un nuevo Orden, como los anteriores a la revolución liberal, como los tres Estados de la sociedad francesa del siglo XVIII. Todos los "inmediatistas" a los que hemos pasado revista han reemplazado la reivindicación de la Clase dictatorial que suprime las clases, y no aspira ni siquiera a ser la Unica Clase, por la pedestre petición de ser elevada a Cuarto Estado. El inmediatismo tiene siempre necesidad de dibujar lo nuevo a partir de una fotografía pasiva de lo viejo. Gramsci llamó concretismo a su inmediatismo, y tomó este término de actitudes de intelectuales burgueses enemigos de la revolución; no advirtió - o nosotros no pudimos hacérselo observar suficientemente - que todo concretismo es contrarrevolución.

Pero la humanidad, si no hubiese tenido otros recursos que los de carácter inmediato, no hubiera sabido que la tierra es redonda y gira, que el aire y los cuerpos celestes pesan, que existen los átomos de Epicuro, las partículas infra-atómicas de los modernos, la relatividad de Galileo y la de Einstein... Y no hubiera previsto ninguna revolución del pasado y del futuro.

Gramsci no sabia, no porque no hubiese leído (tenía la desgracia de ser de los que leen todo), que habíamos dejado atrás los Ordenes desde 1847 con la "Misère" antiproudhoniana de Carlos Marx. "¿Puede suponerse que después de la desaparición de la antigua sociedad había una nueva dominación de clase, resumiéndose en un nuevo poder politico? No". (Batallones de contradictores, bastaba leer este solo monosílabo).

¿Y por qué no?

Porque "la condición de la emancipación de la clase trabajadora es la abolición de toda clase, al igual que la condición de la emancipación del Tercer Estado, del Orden burgués, fue la abolición de todos los Estados, de todos los Ordenes".

Muchas generaciones han pasado, tres Internacionales han nacido y muerto. Hemos visto emprender su ascenso a docenas de docenas de los que querían escalar más alto que Marx y, después, que Lenin. Pocos, muy pocos, han alcanzado apenas la altura del burgués incorruptible, de Maximiliano Robespierre. Quien reposa, desde hace ciento sesenta anos, sobre la piedra sepulcral de todos los Ordenes Nuevos.

Marxismo y economía de los consejos

Nos bastará encontrar en los textos la inconciliabilídad de la antítesis del titulo, que no nos interesa por la historia de las polémicas de Gramsci, sino porque hoy en día algunos grupos de antistalinistas extraviados y de epígonos escuálidos querrían retornar a esas consignas.

La empresa local autonoma es la más pequeña de las unidades sociales imaginables y tiene, al mismo tiempo, la limitación de la categoría profesional y de la circunscripción local. Subrayémoslo una vez mas: aun si aquella ha eliminado en su interior el privilegio y la explotación, distribuyendo el inaprensible valor total del trabajo, en sus estrechos confines está presente el pulpo del mercado y del intercambio, y en la peor forma la peste de la anarquía económica capitalista, en la que todo se abisma. En este sistema de los Consejos, en el que están ausentes el Partido y el Estado, antes de que la eliminación de las clases sea un hecho, ¿quién regulará las funciones que no son estrictamente de técnica productiva?; y, para limitarnos a un solo punto, ¿quién abastecera a los que no forman parte de una empresa, a los desocupados? Será mucho más posible que la acumulación recomience - suponiendo que alguna vez haya sido detenida - como acumulación de dinero y también de stocks formidables de materias primas y de productos elaborados, que en el caso de un sistema alveolar de comunas o de sindicatos. En este sistema hipotético existen en el más alto grado las condiciones para transformar un ahorro paciente y vigilante en capital dominador.

La bestia es la empresa, no el hecho de que tenga un patrón. ¿Cómo escribiréis las ecuaciones económicas entre empresa y empresa, sobre todo cuando existirán las grandes que sofocarán a las pequeñas, las que habrán acaparado dispositivos de baja productividad y las de productividad elevada, las que tendrán aparatos productivos "convencionales" y las que emplearán energía atómica? Este sistema, que parte como los otros del fetichismo de la igualdad y de la justicia entre individuos, y de un cómico horror por el privilegio, por la explotación y por la opresión, seria un vivero de éstos aún peor (si fuese posible) que la sociedad civil corriente.

¿No queréis creer que las palabras privilegio y explotación están fuera de nuestro diccionario marxista?

Tomemos de nuevo la "Critica al Programa de Gotha". El pasaje contra el cual Marx echa fuego, y que contiene las estupideces lassalleanas sobre el "Estado libre" y la "ley de bronce del salario", termina con la que Marx llama - como Engels en otro lugar - vaga fórmula redundante que termina el paragrafo. Hela aquí ( ¡quien no haya pecado nunca, que lance la primera piedra!): "el Partido se esfuerza... por conseguir la abolición de la explotación en todas sus formas y la eliminación de toda desigualdad social y política".

Es preciso decir así, escriben Marx y Engels ( ¡evidentemente, sin acuerdos previos!): "con la abolición de las diferencias de clase desaparece por si misma toda desigualdad social y política que resulta de estas diferencias".

Aun dejando de lado la larga nota crítica sobre el reparto equitativo, que la reduce a la insinuación de los economistas burgueses de que los socialistas no suprimen la miseria, sino que la generalizan a todos los hombres, esta forma científica de hablar basta para ajusticiar a series enteras de revistas que escriben acerca del contenido del socialismo como filosofía de la explotación, en los anos de gracia … 1956-57.

Con este párrafo Marx trata también la cuestión de la limitada visión de Lassalle (visión que significativamente hace remontar a Malthus, el cual es puesto nuevamente de moda hoy en día por las escuelas norteamericanas antimarxistas del "bienestar"), para quien el socialismo se levantaría en pie de lucha sólo porque el salario obrero está bloqueado en un limite demasiado bajo, cuando en realidad se trata de abolir el asalariado porque "es un sistema de esclavitud, y de una esclavitud que se vuelve más dura a medida que se desarrollan las fuerzas sociales productivas del trabajo, tanto si el obrero estó mejor o peor pagado".

Marx desarrolla aquí la comparación con la esclavitud, que nosotros hemos intentado más arriba a propósito de la necia reivindicación de la autonomía de los asalariados:
"Es como si, en una rebelión de esclavos que hubiesen penetrado finalmente en el secreto de la esclavitud, un esclavo aún prisionero de las concepciones anticuadas se permitiese escribir en el programa de la insurrección (para nosotros, seria un esclavo amarxista, únicamente inmediatista, ordinovista): la esclavitud debe ser abolida porque en este sistema el sustento de los esclavos no puede superar cierto nivel máximo, poco elevado".

Señores del bienestar aun admitiendo que el capitalismo pueda aumentar sin limites el bienestar medio, nosotros le confirmamos nuestra previsión histórica: ¡la muerte!

Pero el modelo de la gran Fiat le pareció a Gramsci un orden noble, comparado con el vivir desamparado del pastor sardo (13) embrutecido, mas vil que el Cuarto Estado.

En el plan quinquenal - según el modelo soviético - que regalamos a la gran Fiat, habíamos previsto para la "facturación" de 1956 la progresión del 15,7 % sobre 1955, en que se elevaba a 310.000 millones de liras italianas, y deberíamos haber tenido 358.000 millones. A pesar de que sólo han sido anunciados 340.000 millones, el capital nominal ha sido elevado de 76.000 a 100.000 millones, es decir, un 32% en dos anos (14).

¿El nuevo orden de Turín y de Moscú comienza ya a desplegar curvas menos brillantes?

Conclusiones

A pesar de haber hojeado las páginas de las "Glosas marginales" al Programa de Gotha, en toda nuestra confrontación entre la "visión" que de la sociedad futura tienen los inmediatistas (los que desconfían de la forma Estado y de la forma Partido, que con Marx y Lenín consideramos primordiales en la Revolución) y la visión socialista y marxista, no nos hemos detenido en la fundamental distinción entre la fase inferior y la fase superior de la sociedad socialista, que Lenin formuló clásicamente a partir del clásico pasaje de Marx.

Toda la superioridad de la forma económica en la que producción y distribución son hechas por la sociedad y para la sociedad, a escala de la sociedad (y no por los "sectores autónomos" adherentes a los actuales "campos de concentración" capitalistas que son los oficios, las empresas, las jurisdicciones aun nacionales, de los que un día haremos saltar todas las alambradas), es ya evidente en la menos avanzada de las fases teorizadas por Marx.

En la fase inferior no se han suprimido todavía todas las diferencias de clase, no se puede hablar de abolir el Estado; aún viven las tradiciones patológicas de las civilizaciones de los Ordenes, incluida la del Tercero y último; la ciudad y el campo están separados todavía; no está abolida la división social de las funciones, la separación entre trabajo manual e intelectual, entre ciencia y trabajo.

Pero en el campo económico los sectores cerrados han sido puestos ya en el crisol unitario de la fusión social; las pequeñas comunas, las federaciones sindicales y la organización por empresa ya han perdido la partida, y no se les acuerda ni siquiera una existencia transitoria.

Aun a partir del momento en que se trata de "una sociedad comunista tal como apenas sale del seno de una sociedad capitalista", ya no queda lugar para un mercado al que accedan los "sectores" aislados, cenidos con alambres de puas.

"En el seno de la sociedad colectivista, basada en la propiedad común de los medios de producción, los productores no intercambian mas sus productos, y el trabajo incorporado en estos productos ya no aparece como valor de estos productos (subrayado por Marx), como una cualidad objetiva poseida por ellos, porque ahora, al revés de lo que sucede en la sociedad capitalista, ya no es de manera indirecta (como sucedería en el sistema de las comunas, de los sindicatos y de los consejos), sino directamente, que los trabajos individuales, materializados en productos, existen como partes integrantes del trabajo del conjunto social".

En la parte final del estudio sobre la estructura rusa hemos desarrollado cómo ya la primera fase, la fase inferior, está fuera del funcionamiento mercantil. El individuo no puede procurarse ni vincular nada a su persona o a su familia mediante dinero. Un bono precario, no acumulable, da derecho al individuo sólo al consumo de un tiempo breve que le corresponde dentro de un limite todavía restringido y calculado socialmente. Nuestra concepción de la dictadura sobre los consumos (en primer lugar, y, después la de la racionalidad social y de especie) implica que en el bono no estarán escritas tantas pesetas (que se puedan convertir después totalmente en alcohol y tabaco, por ejemplo, y en nada de leche y pan), sino artículos determinados, como en las famosas "tarjetas de racionamiento".

Sólo sobrevivirá un derecho burgués, porque estas medidas de consumo estarán ligadas a la medida del trabajo suministrado a la sociedad, una vez hechas todas las deducciones bien conocidas de interés general, y porque el cálculo dependerá no solo de la utilidad prestada y de las necesidades, sino también de las disponibilidades.

Ya no existirá ningún vinculo mercantil ni ley del valor para confrontar dos productos, puestos ambos en la masa social, como sucedería si proviniesen de comunas "autónomas", sindicatos o empresas, con su contabilidad por partida doble superviviente. Sólo existirá un último vinculo entre la cantidad de trabajo y el consumo individual cotidiano.

Un gran disparate atrapado al vuelo nos da la ocasión de aclarar este concepto. Hay quien sostiene esto (flor de inmediatista, ¿como no verlo?): "En la economía socialista el mercado sigue existiendo, pero se puede ver que estará limitado a los productos. El trabajo ya no será una mercancía". Esta gente sirve para decir de vez en cuando correctamente las cosas justas si se invierte su afirmación. La verdad es ésta: "en la economía socialista ya no habra mercado"; mejor aún: "la economía es socialista cuando ya no existe el mercado". En una primera fase, sin embargo, "una sola unidad económica será medida como mercancía: el trabajo humano". En la fase superior, dice Marx, el trabajo humano no será sino un modo de vivir del hombre, y su única alegría. Dice mejor que nosotros: el trabajo será la primera necesidad de la vida.

¡Para liberar el trabajo del hombre de la cualidad de mercancía, es necesario destruir todo el sistema del mercado! ¿No era ésta la primera palabra de Marx a Proudhon?

Junto al disparate indicado más arriba, se ha querido hacer pasar otra tesis peregrina muy difundida (posición que en un próximo estudio tendremos que demoler). Es necesario, dice, que todavía aumenten mucho las fuerzas productivas para poder abolir el mercado. Esto es falso: para el marxismo esas fuerzas ya están demasiado desarrolladas; Marx pone el aumento de las fuerzas productivas como base de la fase superior, es decir, del consumo sin los limites sociales de una producción insuficiente, pero no como condición para el fin del mercantilismo general, de la anarquía capitalista.

El mismo programa de 1891, con palabras por cierto del gran Engels, dice: "las fuerzas productivas ya se han vuelto demasiado grandes como para que la forma de la propiedad privada pueda conciliarse con su empleo sensato".

Ya es más que tiempo de postrar las monstruosas fuerzas productivas capitalistas bajo la dictadura de la producción y del consumo. Y es sólo cuestión de fuerza revolucionaria para la clase que, aun si el bienestar aumenta (y Marx - lo hemos probado mas arriba - nunca previó lo contrario), está bajo el peso continuo de la incertidumbre de la existencia que, por otra parte, domina la sociedad entera, y que dentro de algunos decenios tomará la forma de alternativa entre crisis mundial y guerra, o revolución comunista internacional.

La cuestión de fuerza es, en su primer aspecto, cuestión de reconstrucción de la teoría revolucionaria. Después, del Partido Comunista sin fronteras.

Notes

  1. Los dos textos citados, Invariancia histórica del marxismo y Falso recurso del activismo, han sido publicados en castellano en "El Programa comunista" n° 33, Enero-Marzo de 1980.
  2. ¿Es preciso decir que después de Kruschev la reforma de la industria sobre la base de la autonomía de la empresa, de la productividad y de la ganancia ha hecho nuevos y grandes progresos?
  3. Cuadrifolio: denominación dada por nuestro partido a cuatro grupos heterogéneos (trotskistas, internacionalistas de "Battaglia comunista", anarquistas y disidentes del P.C. de Italia que publicaban el periódico "Azione comunista") que en diciembre de 1956, sobre la base de la fórmula falsa del activismo, habían fundado el hibrido "Movimiento de la Izquierda Comunista", que naufragó rápidamente.
  4. Barbaristas: "actualizadores" del marxismo que publicaban en Francia la revista "Socialisme ou Barbarie".
  5. cfr. nuestra "Storia della Sinistra Comunista", vol.I, 1963, pp. 165-166.
  6. cfr. "Russia e rivoluzione nella teoria marxista", publicado en "Il Programma comunista" del n°21 de 1954 al n° 9 de 1955; "Struttura economica e sociale della Russia d'oggi", en el mismo periódico, del n° 10 de 1955 al n° 12 de 1957 (vuelto a publicar por Ed. Il Programma comunista, Milan, 1976); "Dialogato con Stalin" (1953) y "Dialogato coi Morti" (1956).
  7. Una vez más, esta enfermedad se recrudece hoy de manera todavía Más grave que en 1956 y que en el siglo pasado.
  8. Cfr. nota 2.
  9. Así como la... "malograda experiencia" checoslovaca y la "revolución cultural" de Mao.
  10. Cfr. nota 5.
  11. Cfr. nuestras publicaciones: "Storia della Sinistra Comunista". vol. II, y "La sinistra comunista in Italia sulla linea marxista di Lenin".
  12. Cfr. "Storia della Sinistra Comunista", vol.I, Pp. 173-174, y vol. II, cap. VI.
  13. Gramsci era originario de Cardegna.
  14. Cfr. "Dialogato coi Morti" (il XI Congresso del P.C.russo).
Source Il Programma Comunista, nn.13-14-15, 1957
Author Amadeo Bordiga
n+1 Archives Original Ref. DB 00000
Level of Control With original (Italian)